La ciencia mira con atención la llegada del asteoroide Apophis
Fue descubierto en 2004 y fue caracterizado como uno de los más peligrosos porque podía llegar a impactar a la Tierra. A lo largo de los años, los astrónomos vigilaron su trayectoria y confirmaron que no iba a chocar con nuestro planeta.
Para controlar al asteroide también conocido como 99942, los científicos debieron estudiar también las trayectorias de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos para descartar que una colisión con el asteroide pueda desviarlo y redirigirlo hacia la Tierra.
Un último estudio dirigido por el astrónomo de la Western University Paul Wiegert plantea qué pasaría si la órbita de Apophis cambiara después de una colisión con otro asteroide.
Apophis es un objeto cercano a la Tierra (NEO), con un diámetro estimado de unos 335 metros, y su repercusión se debe a sus próximos pases cercanos a la Tierra, previstos para 2029 y 2036. Se espera que pase a unos 37.000 kilómetros el 13 de abril de 2029 sin riesgo de impacto.
Aunque se determinó que el asteroide no tocará la Tierra, Wiegert y su colaborador Benjamin Hyatt, de la Universidad de Waterloo, se ocuparon de calcular las trayectorias de los 1,3 millones de asteroides conocidos en el sistema solar para asegurarse de que no existe la posibilidad de que Apophis, que está siendo monitoreado y figura en la Tabla de Riesgo Centinela de la NASA, chocara contra otro asteroide y que este redirija su trayectoria prevista hacia la Tierra.
Cálculo de colisión de asteroides
"Calculamos las trayectorias de todos los asteroides conocidos utilizando una simulación informática detallada de nuestro sistema solar y se evaluó la posibilidad de un evento tan improbable", explicó Wiegert, profesor de física y astronomía, en un comunicado. "Afortunadamente, no se prevén colisiones de este tipo".
"Dado lo cerca que Apophis pasará de la Tierra, existe un posible riesgo de que una desviación de su trayectoria actual pueda acercar a Apophis a impactarnos", sumó Hyatt, un estudiante universitario en Waterloo que ayudó con esta investigación durante dos veranos. "Hipotéticamente, otro asteroide que colisione con Apophis podría causar tal desviación, lo que nos motiva a estudiar este escenario, por improbable que sea".
Misión para vigilar a Apophis
La ESA (Agencia espacial europea) enviará a la nave espacial Ramses hacia Apophis antes de que pase por la Tierra seguir de cerca al asteroide y monitorear su paso por la gravedad de nuestro planeta. Mediante un comunicado, la ESA aseguró que se espera que "las fuerzas de marea de la Tierra alteren el estado de rotación del asteroide y probablemente desencadenen terremotos y movimientos de tierra".
Para llegar a Apophis a tiempo, la nave debería iniciar su viaje en abril de 2028. Esta misión permitirá a los científicos conocer de cerca cómo un asteroide cambia su física debido a fuerzas externas. También se espera que se consiga "más conocimiento sobre la formación y evolución del sistema solar".
Wiegert y Hyatt identificaron los pasajes más cercanos entre los asteroides conocidos y Apophis para obtener la información más certera sobre sus órbitas, de todos modos, el riesgo general de que Apophis colisione con un asteroide conocido es casi nulo.
Perfil
Te puede interesar
Astrónomos detectan un nuevo objeto interestelar en tránsito por el Sistema Solar
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
Detectan un cometa interestelar que se dirige hacia el Sol
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.
Tesla envió a revisión a 48 autos por una falla crítica en los asientos
El defecto podría comprometer la seguridad en caso de accidente. La NHTSA ya ordenó el recall obligatorio en Estados Unidos.
Investigaciones de médicos salteños reconocidas a nivel mundial
Trabajos de profesionales del Servicio de Urología del hospital San Bernardo han sido citados como referencia científica en publicaciones de divulgación de alcance internacional.
Los Piojos en River: Regreso histórico tras 16 años con repaso de éxitos y tema nuevo
En casi tres horas de show, el grupo deleitó a sus fans con su “ritual” marcado por clásicos y con sabor a despedida.
Estrenaron en Rusia la primera ópera creada con ayuda de IA
Se trata de Mandrágora basada en ideas de Piotr Tchaikovski y Serguéi Rachinski. La función se llevó a cabo en un teatro de San Petersbugo.