La ciencia mira con atención la llegada del asteoroide Apophis

Fue descubierto en 2004 y fue caracterizado como uno de los más peligrosos porque podía llegar a impactar a la Tierra. A lo largo de los años, los astrónomos vigilaron su trayectoria y confirmaron que no iba a chocar con nuestro planeta.

Para controlar al asteroide también conocido como 99942, los científicos debieron estudiar también las trayectorias de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos para descartar que una colisión con el asteroide pueda desviarlo y redirigirlo hacia la Tierra.

Un último estudio dirigido por el astrónomo de la Western University Paul Wiegert plantea qué pasaría si la órbita de Apophis cambiara después de una colisión con otro asteroide.

Apophis es un objeto cercano a la Tierra (NEO), con un diámetro estimado de unos 335 metros, y su repercusión se debe a sus próximos pases cercanos a la Tierra, previstos para 2029 y 2036. Se espera que pase a unos 37.000 kilómetros el 13 de abril de 2029 sin riesgo de impacto.

Aunque se determinó que el asteroide no tocará la Tierra,  Wiegert y su colaborador Benjamin Hyatt, de la Universidad de Waterloo, se ocuparon de calcular las trayectorias de los 1,3 millones de asteroides conocidos en el sistema solar para asegurarse de que no existe la posibilidad de que Apophis, que está siendo monitoreado y figura en la Tabla de Riesgo Centinela de la NASA, chocara contra otro asteroide y que este redirija su trayectoria prevista hacia la Tierra.

Cálculo de colisión de asteroides

"Calculamos las trayectorias de todos los asteroides conocidos utilizando una simulación informática detallada de nuestro sistema solar y se evaluó la posibilidad de un evento tan improbable", explicó Wiegert, profesor de física y astronomía, en un comunicado. "Afortunadamente, no se prevén colisiones de este tipo".

"Dado lo cerca que Apophis pasará de la Tierra, existe un posible riesgo de que una desviación de su trayectoria actual pueda acercar a Apophis a impactarnos", sumó Hyatt, un estudiante universitario en Waterloo que ayudó con esta investigación durante dos veranos. "Hipotéticamente, otro asteroide que colisione con Apophis podría causar tal desviación, lo que nos motiva a estudiar este escenario, por improbable que sea".

Misión para vigilar a Apophis

La ESA (Agencia espacial europea) enviará a la nave espacial Ramses hacia Apophis antes de que pase por la Tierra seguir de cerca al asteroide y monitorear su paso por la gravedad de nuestro planeta. Mediante un comunicado, la ESA aseguró que se espera que "las fuerzas de marea de la Tierra alteren el estado de rotación del asteroide y probablemente desencadenen terremotos y movimientos de tierra".

Para llegar a Apophis a tiempo, la nave debería iniciar su viaje en abril de 2028. Esta misión permitirá a los científicos  conocer de cerca cómo un asteroide cambia su física debido a fuerzas externas. También se espera que se consiga "más conocimiento sobre la formación y evolución del sistema solar".

Wiegert y Hyatt identificaron los pasajes más cercanos entre los asteroides conocidos y Apophis para obtener la información más certera sobre sus órbitas, de todos modos, el riesgo general de que Apophis colisione con un asteroide conocido es casi nulo.

Perfil

Te puede interesar

Sorprendente anuncio: científicos de la NASA encontraron posibles rastros de vida en Marte

Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.

Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max

Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air

Zuckerberg quiere crear una "súper IA"

El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.

Se filtró el iPhone 17 Pro Max: el rediseño "más audaz" de Apple

Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.

La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos

Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.