La NASA descubrió un agujero negro cerca de la Tierra: los científicos hablan de un antes y un después

El descubrimiento llamó la atención de los expertos debido a su cercanía con el planeta. Se encuentra ubicado en el centro de la galaxia.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló el descubrimiento de un agujero negro que se encuentra cerca de la Tierra. Para los científicos, el fenómeno marcará un antes y un después ya que su estudio podría ser de relevancia para el entendimiento del universo.

Por esa razón, la agencia espacial estadounidense inició una investigación sobre el agujero negro conocido como Sagitario A* para conocer su potencial impacto. Los científicos descubrieron que se encuentra a una distancia cercana a la Tierra en términos astronómicos.

La NASA reveló detalles sobre el hallazgo del agujero negro

Sagitario A* es un agujero negro supermasivo con una masa estimada de millones de veces la del sol. Observaciones realizadas con el Telescopio Explorador de Polarimetría de Imágenes de Rayos X (IXPE) revelaron que el fenómeno mostró signos de actividad reciente al devorar gas y otros desechos cósmicos hace unos 200 años.
 
Los científicos utilizaron el IXPE para observar de forma más detallada las nubes moleculares cercanas, que mostraron emisiones de rayos X inusualmente brillantes. Además, a estos datos se les suman las imágenes del Observatorio de Rayos X Chandra y observaciones de archivo de la misión XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, lo que permitió descubrir el punto de origen.

El hallazgo del Sagitario A* implica cambios para la agencia espacial ya que podrán estudiar su comportamiento y los efectos que tiene en la galaxia.

La NASA confirmó que un meteorito pasó cerca de la Estatua de la Libertad

Una bola de fuego diurna sobrevoló Nueva York y pasó cerca de la Estatua de la Libertad. Según confirmó la NASA, se escuchó un fuerte estruendo y temblor tras la aparición del meteoro.

La noticia la dio a conocer NASA Meteor Wach, un grupo de investigadores que se enfoca en este tipo de fenómenos. Según publicaron en redes sociales, no hubo registros de caídas de escombros a la Tierra tras el paso del meteorito.

La bola de fuego fue visible por primera vez a unos 78 kilómetros sobre el puerto de Nueva York y se desintegró apenas 46 kilómetros del monumento.

Según la Sociedad Americana de Meteoros, una bola de fuego diurna es un meteoro brillante que puede ser visible durante las horas del día. Por su parte, la NASA explicó que este fenómeno produce unas rocas pequeñas que, debido a su tamaño, "no son capaces de llegar hasta el suelo".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Sorprendente anuncio: científicos de la NASA encontraron posibles rastros de vida en Marte

Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.

Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max

Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air

Zuckerberg quiere crear una "súper IA"

El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.

Se filtró el iPhone 17 Pro Max: el rediseño "más audaz" de Apple

Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.

La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos

Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.