Salta19/07/2024

Orán, Metán y Rosario de la Frontera, los municipios con más trata de mujeres para explotación sexual

Así lo afirmó la presidenta de la fundación Volviendo a Casa, Isabel Soria.

En el programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Peña, la presidenta de la fundación Volver a Casa, Isabel Soria aseguró que Orán, Metán y Rosario de la Frontera, son los municipios con más trata de mujeres. 

“Muchas de ellas fueron abusadas desde muy niñas, víctimas de la pedofilia y explotadas para material fílmicos. Una situación difícil y grave, porque muchas, por la prescripción y los años quedaron ahí”, advirtió.

En ese sentido resaltó la decisión política de la Provincia para combatir el flagelo con acciones concretas, pero sindicó trabas por parte del exjefe de Policía, Miguel Ceballos. Además apuntó contra los legisladores nacionales por la falta de leyes.

Editorial Cara a Cara: ¿Quién está buscando a Loan?

“Cuando Abel Cornejo era ministro armó la oficina de búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas que depende del Ministerio de Seguridad y Justicia y esa fue una decisión política. Gustavo Sáenz tiene la decisión de trabajar, el compromiso está, pero los que tienen que ponerse a trabajar son los diputados y senadores nacionales”, descargó.  

Soria manifestó que “el exjefe de policía no dejó que crezca esa oficina, pero ahora -con su sucesor- se volvió a retomar”. 

“Aparte es necesario porque lo que está pasando, tres adolescentes desaparecidas en la provincia de 14 años y  las fuerzas de Seguridad se tienen que capacitar más”, enfatizó. 

“La única forma de trabajar contra las redes de tratas es como lo hacen ellos, en red. Si nosotros no trabajamos niñez, asesoría de menores, organizaciones, fiscalías provinciales y federales, y policías, para terminar este flagelo, no lo vamos a poder frenar nunca”, terminó.

Te puede interesar

Tras el Día del Trabajador, así funcionarán los colectivos

El 1 de mayo, el servicio de colectivos finaliza a las 22 horas. El viernes 2 de mayo el servicio se cumplirá con diagrama de frecuencias de un día domingo.

La Patrulla Ambiental intervino ante un basural a cielo abierto en RP 28

El operativo se llevó a cabo tras denuncias de vecinos que alertaron sobre la presencia de un terreno que era rellenado con basura. El propietario fue multado por infringir la normativa vigente.

Sáenz, en la Clásica 1º de Mayo: "Ha trascendido en el tiempo, en el corazón y en la memoria de los salteños"

Al encabezar la largada de la categoría Élite, el Gobernador destacó la convocatoria y crecimiento de esta carrera “que ya se ha convertido en un evento internacional”. Además felicitó a los trabajadores en su día.

Pilcomayo: Salta pide a Bolivia y Paraguay articular acciones

La Provincia informó ante las delegaciones de Bolivia y Paraguay detalles sobre el impacto de la crecida en el sector salteño de la cuenca, con especial atención a la situación de Misión La Paz, Misión San Luis e Hito 1.

Combustibles: la baja ronda los $20 en Salta

Desde este 1º de mayo, YPF actualizó sus precios en Salta con una baja estimada de $20 en promedio por litro. En abril, los combustibles habían aumentado un 2%.

Estado de las rutas en Salta: hoy, 1° de Mayo

Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.