Salta01/05/2025

Pilcomayo: Salta pide a Bolivia y Paraguay articular acciones

La Provincia informó ante las delegaciones de Bolivia y Paraguay detalles sobre el impacto de la crecida en el sector salteño de la cuenca, con especial atención a la situación de Misión La Paz, Misión San Luis e Hito 1.

Se realizó una nueva reunión de la Comisión Trinacional de la Cuenca del Río Pilcomayo. Durante la actividad fueron analizadas las acciones vinculadas a la situación post crecida en Salta y Formosa. En ese marco, el secretario de Recursos Hídricos, Mauricio Romero, expresó la necesidad de controlar los procesos erosivos, y realizar una limpieza del cauce para llevar el flujo de agua lejos de la población y concentrarlo en el centro.

El funcionario provincial también contextualizó la problemática actual en el valor geopolítico que representa la región, como parte del Corredor Bioceánico de Capricornio.

Además, durante el desarrollo de la reunión, autoridades de la Secretaría de Recursos Hídricos explicaron a las delegaciones de Bolivia y Paraguay, que forman parte de la Comisión, el impacto que tuvo la crecida en el sector salteño de la cuenca en el territorio y población, con especial atención a la situación de Misión La Paz, Misión San Luis e Hito 1.

Fue solicitada la articulación de acciones, el análisis y abordaje de las problemáticas de manera conjunta, llevando adelante entre los países esfuerzos coordinados que permitan brindar respuestas adecuadas a los habitantes de la cuenca, considerando la pequeña ventana de trabajo que se da entre el periodo de bajante y las próximas crecidas del río.

Por su parte, se planteó las problemáticas sufridas en su provincia, en especial en el inconveniente de arrastre de sedimentos que se depositan en el Bañado La Estrella.

También se abordaron otros temas: informes de la Dirección Ejecutiva sobre el Plan Operativo Anual, avances de la Mesa Ictícola y plan de monitoreo de peces. Además, el traspaso de la presidencia pro tempore a la Delegación del Estado Plurinacional de Bolivia.

En la jornada de trabajo participaron los primeros delegados de las Cancillería, de Argentina, Bolivia y Paraguay; como así también los equipos técnicos de los tres países, la Dirección Nacional de Política Hídrica y Coordinación Federal, el Instituto Nacional del Agua y las provincias de Salta y Formosa.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.