Municipios Por: Ivana Chañi18/07/2024

Ramos a favor de los loteos con servicios, en lugar de viviendas: estudia armar fideicomisos

El Jefe comunal de Rosario de Lerma opinó que debe pensarse en métodos nuevos para cubrir la demanda habitacional en el municipio.

La paralización de la obra pública del Gobierno nacional, el retacero de recursos a las provincias y, en consecuencia, a los municipios lleva a pensar a los jefes comunales modalidades para responder a las demandas de su comunidad. La crisis habitacional es una de ellas, y en este sentido, el intendente de Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos abordó la problemática, y al igual que con otros temas, planteó su propuesta.

“Personalmente no soy del criterio de hacer viviendas, sino lotes con servicios”, afirmó el intendente, en Día de Miércoles con Mónica Abilés. Para explicar su punto, recordó que al llegar a la gestión, el barrio San Jorge no tenía agua ni luz, el  80% de las viviendas eran de bloque y el 20% de chapa; mientras que en otro barrio que entregó su gestión, Islas Malvinas, lo hizo con los servicios básicos, el 80% de block y chapa, y el 20% rancho. “Demuestra que el vecino que es independiente, que  sale a buscar el trabajo, el mango todos los días y hace un esfuerzo sobrehumano para hacer su casa”, argumentó.

Ramos puso la plata de Rosario de Lerma en un fondo de inversión, para “generar recursos”

Bajo esa premisa, Ramos consideró que el Estado, en los barrios llamados “populares” debería  poner a una persona idónea para que oriente a la gente a avanzar con su casa, ya que – en su opinión, pasan 15 años y solo tienen una pieza y un baño, en una especie de conventillo. “Capaz que con esos mismos recursos tenían una casa más agradable y otro diseño para que puedan vivir”, opinó.

En este escenario, Ramos propuso mirar otros métodos para cubrir la emergencia habitacional. Si bien dijo que es una propuesta y no hay nada concreto, contó que junto al equipo legal del municipio estudian hacer fideicomisos, y aclaró, “es una idea que estoy dando”. “Armar una figura jurídica (…) un pozo que van pagando y después van haciendo”, amplió.

Por último, en otro pasaje de la entrevista, se le consultó sobre su mirada por una posible reelección del gobernador Gustavo Sáenz. Ramos acompañó la idea y, no escatimó en halagos al mandatario. “Hay que destacar la habilidad que tiene en época de crisis para poder abrir puertas y conseguir recursos, no es algo fácil, es innato de cada persona”, completó.

Te puede interesar

Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”

El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.

En Rivadavia Banda Norte comenzó la entrega de módulos Focalizados

Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.

Tras las crecidas, Provincia repara anillos protectores en el norte

Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.

Disminuyen las inundaciones de Rivadavia pero aún hay gente aislada

Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.

La Caldera: piden a desarrolladores cumplir con el Código de Ordenamiento

El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.

Provincia entregó más de cinco mil módulos alimentarios en Santa Victoria Este

Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.