“Gustavo Sáenz se convirtió en un aliado central para el gobierno nacional”
El consultor político Pedro Butazzoni analizó el rol del Gobernador en la política nacional luego del Pacto de Mayo y los rumores que “de chanta” no lo bajaban.
En su visita al programa Agenda Abierta, Pedro Buttazzoni, director de Droit Consultores se refirió a la consolidación de Gustavo Sáenz como uno de los gobernadores con gran peso en la escena política nacional.
Según transcendidos Milei le habría ordenado a su hermana que acordara con el senador Juan Carlos Romero para armar La Libertad Avanza (LLA) en Salta, sin contemplar al gobernador Gustavo Sáenz, porque este supuestamente “da chanta”, pero Butazzoni canceló el rumor, diciendo que “la situación tiene mucho más de opereta que de realidad”.
“Un Presidente que cree que ‘es un chanta’ no se saca una foto con el poncho salteño ni le reciba el Pacto de Güemes, evita la foto oficial, manda un ministro o ni siquiera lo recibe”, aseguró.
Para Butazzoni, esto se debe a que el Gobernador emergió como una figura central que garantizó la gobernabilidad de Milei, cuya influencia no se limitó solo a los diputados de Salta para la Ley Bases, sino “conjuntó la tropa de los gobernadores para bancar el Pacto de Mayo”.
El consultor, advirtió que “en política los favores siempre se pagan”, por lo que los fondos deberían empezar a llegar a la provincia. “En un sistema federal, se espera que lleguen las obras, y es lo que a Gustavo más le importa”, señaló.
“Él quiere terminar las obras que quedaron en el camino”, aseguró.
Butazzoni explicó que Gustavo Sáenz mantuvo una postura estratégica en el ámbito nacional, evitando involucrarse directa y explícitamente en campañas, pero apoyando a candidatos dentro de su frente amplio. Esto le permitió mantener su influencia sin polarizarse demasiado.
“Gustavo Sáenz es saencista. No es kirchnerista, albertista, ni macrista. Su frente es transversal y atraviesa toda la política, desde Martín de los Ríos, expresidente del PRO hasta Carlos Morello de Libres del Sur. Todo el arco ideológico que va desde la derecha a la izquierda en su armado provincial que le da la libertar de moverse en el ámbito nacional sin caer en eso del ‘panququismo’ ”.
El consultor también se refirió al rol de los diputados de La Libertar Avanza al intentar contrarrestar a un gobernador que tiene una relación tan estrecha con el presidente y la alta cúpula del Gobierno.
“Esta situación los coloca en una posición incómoda, obligándolos a buscar consensos y acuerdos con Sáenz en el contexto de las elecciones nacionales, sobre todo porque Gustavo Sáenz va buscar apoyo en Buenos Aires”, cerró.
Te puede interesar
Máximo Kichner no descarta arriesgar el PJ bonaerense en una interna
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.
Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado
Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.
Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.
Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.