El campo salteño no pide la devaluación y dice que “aguanta” seis meses más la recesión
En tanto sobre el cepo cambiario consideran que sería “interesante” avanzar en la apertura.
En diálogo con Aries, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde analizó el impacto de la suba del dólar a marcas históricas, de la última semana, llegando a los $1.500 en el mercado paralelo, y afirmó que el sector no pide una devaluación. Sin embargo, sí consideró necesario que el Gobierno nacional proyecte, a corto plazo, la apertura del cepo cambiario.
“El sector de la producción - no industrial - no pide la devaluación”, aseveró Elizalde, y expresó que una devaluación sería perjudicial para el agro, “lo que hace es aumentar los precios y los tenemos dolarizados”, argumentó. “Son otros sectores los que la están pidiendo”, se despegó.
En referencia al cepo cambiario, el titular de la Rural Salteña, sostuvo que “cuando se pueda sería bueno liberarlo”, por una cuestión de “previsibilidad y confianza”, indicó. En ese sentido, explicó que cuanto menos restricciones, mejor es para los sectores productivos.
Consultado Elizalde por el devenir de la economía en la administración libertaria, se mostró confiado en que el presidente Javier Milei pueda revertir la situación. “Está pasando prácticamente lo que dijo el Presidente, o sea que iban a ser meses duros, íbamos a tener recesión”, respaldó.
Si bien Elizalde reconoció que no hay sector que no la esté pasando mal, confió en que el agro salteño - de continuar este escenario – pueda “aguantar” seis meses más la recesión. “Hasta fin de año vamos a poder ir aguantando”, declaró.
Hasta tanto dijo que el sector apoyará este proyecto de país mientras haya reglas claras, “mientras tengamos previsibilidad se va a poder seguir trabajando”, concluyó.
Te puede interesar
Suba del jornal de la construcción: cómo cambia el valor de las contrataciones en Salta
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Asambleas, paro y protestas: el personal de PAMI Salta adhiere al reclamo por salarios dignos
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Educación y prevención: así celebra el 911 sus 20 años en Salta
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
Este martes habrá colecta de sangre en barrio La Lonja
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
Sofocaron un incendio de residuos y pastizales en zona sur
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.