El campo salteño no pide la devaluación y dice que “aguanta” seis meses más la recesión
En tanto sobre el cepo cambiario consideran que sería “interesante” avanzar en la apertura.
En diálogo con Aries, el presidente de la Sociedad Rural de Salta, Joaquín Elizalde analizó el impacto de la suba del dólar a marcas históricas, de la última semana, llegando a los $1.500 en el mercado paralelo, y afirmó que el sector no pide una devaluación. Sin embargo, sí consideró necesario que el Gobierno nacional proyecte, a corto plazo, la apertura del cepo cambiario.
“El sector de la producción - no industrial - no pide la devaluación”, aseveró Elizalde, y expresó que una devaluación sería perjudicial para el agro, “lo que hace es aumentar los precios y los tenemos dolarizados”, argumentó. “Son otros sectores los que la están pidiendo”, se despegó.
En referencia al cepo cambiario, el titular de la Rural Salteña, sostuvo que “cuando se pueda sería bueno liberarlo”, por una cuestión de “previsibilidad y confianza”, indicó. En ese sentido, explicó que cuanto menos restricciones, mejor es para los sectores productivos.
Consultado Elizalde por el devenir de la economía en la administración libertaria, se mostró confiado en que el presidente Javier Milei pueda revertir la situación. “Está pasando prácticamente lo que dijo el Presidente, o sea que iban a ser meses duros, íbamos a tener recesión”, respaldó.
Si bien Elizalde reconoció que no hay sector que no la esté pasando mal, confió en que el agro salteño - de continuar este escenario – pueda “aguantar” seis meses más la recesión. “Hasta fin de año vamos a poder ir aguantando”, declaró.
Hasta tanto dijo que el sector apoyará este proyecto de país mientras haya reglas claras, “mientras tengamos previsibilidad se va a poder seguir trabajando”, concluyó.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.