Casa Rosada pretende "negociar" con CABA por la coparticipación: "No hay recursos para todo"
Francos aseguró que "hay que hacer números" para cumplir con el fallo de la Corte Suprema de 2022, aunque anticipó que la voluntad del Gobierno nacional es respetar esa resolución.
A menos de una semana de la reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe del Gobierno porteño, Jorge Macri, por el reclamo sobre la coparticipación de la Ciudad, la Casa Rosada adelantó que su postura será negociar una cifra menor a la dispuesta en el incumplido fallo de la Corte Suprema de Justicia.
"Hay que hacer algunas cuentas. Está claro que se le quitaron estos fondos a la Ciudad y se lo dieron a la provincia de Buenos Aires. Pero hay que hacer números porque, cuando pasó eso, el Ejecutivo porteño impuso una tasa sobre operaciones financieras. Ese tema está también judicializado. Habrá que hacer un acuerdo y acordar el pago de la diferencia", sostuvo este sábado el jefe del Gabinete, Guillermo Francos.
En diálogo con Radio Mitre, el coordinador de los ministros aseguró que "la voluntad del Gobierno (nacional) es cumplir" con el fallo emitido en 2022 por el Máximo Tribunal.
En ese sentido, anticipó "la intención de llegar a un entendimiento y acordar una forma de pago" con la administración de Jorge Macri.
Sin embargo, Francos se mostró algo crítico con la postura del mandatario porteño. "¿Cuántos años lleva el Gobierno de la Ciudad con este tema? Todos pretenden que se solucione ya. No hay recursos para todo", remarcó.
El viernes, Jorge Macri insistió en el reclamo y afirmó que es "imprescindible que el pago comience", además de confirmar que se reunirá el próximo viernes con "Toto" Caputo para "poder avanzar".
El reclamo, del que hace unos días se hizo eco también el expresidente Mauricio Macri, hace referencia a un fallo de diciembre de 2022, cuando la Corte dictó una medida cautelar a favor del pedido de la Ciudad contra el Gobierno nacional por la detracción de más de un punto de coparticipación federal en 2020, que fue asignado a la provincia de Buenos Aires.
Por unanimidad, el máximo órgano judicial del país le devolvió con carácter de provisoriedad el 2,95% de la masa de fondos coparticipables. La medida cautelar obliga al Estado nacional a restituir ese dinero que, no obstante, no satisface el total del reclamo de la Ciudad, que es del 3,50%.
La controversia se produce en momentos de cierta tensión entre el presidente Javier Milei y Mauricio Macri, que creció en torno a la reciente firma del Pacto de Mayo en Tucumán, y mientras el PRO se debate en una interna.
Con información de El Canciller
Te puede interesar
Salta Forestal: diputados aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
Lula da Silva pidió permiso para visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
Romero, de lobbista de Milei, ¿a la Corte Suprema?
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.