Municipios Por: Ivana Chañi09/07/2024

Iruya: aseguran que el Intendente siguió cobrando el “peaje” y advierten por la “caja”

La medida impuesta por el intendente Eugenio Herrera cosechó críticas y por intervención del Ministerio de Turismo se comprometió a dar marcha atrás.

La pasada semana Iruya fue noticia, no por sus imponentes y coloridos paisajes sino a causa de la Ordenanza municipal del intendente Eugenio Herrera que impusiera el cobro de $4.000 a turistas extranjeros y $2.000 a nacionales para ingresar al turístico pueblo salteño.

Tras el rechazo del sector privado y la advertencia de recurrir a la justicia, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña intervino y acordó nuevas medidas para abordar las necesidades del municipio planteadas por el Ejecutivo Municipal.

Ahora bien, acordada la derogación de la mencionada Ordenanza, en Aries el senador representante de Iruya, Walter Cruz advirtió que el viernes y sábado último se siguió cobrando la tasa, y si bien dijo que no tiene conocimiento de lo que pasó el domingo y lunes, lamentó el actuar de Herrera. “A pesar que se acordó el jueves, hasta el sábado se seguía cobrando”, declaró.

Insólito: Iruya le cobrará $4.000 a los turistas para entrar y $500 para estacionar

En su alocución cuestionó al jefe comunal y deslizó una sospecha por el destino de los recursos, cuya “caja” se desconoce, “un uso discrecional que si sería en beneficio de las comunidades, de los emprendedores, de los prestadores de servicios estaríamos todos contentos, el problema es que ese uso discrecional va para otro lado”, disparó.

“No hay una voluntad sino un capricho, un egocentrismo, una intolerancia hacia el pensamiento distinto”, describió el senador.

Finalmente, Iruya no cobrará “peaje” a los turistas

Uno de los argumentos del polémico “peaje” fue la falta de recursos en el municipio, a esto Cruz objetó que, en abril la Comuna recibió alrededor de $60 millones, en Mayo por algunas decisiones políticas nacional, recibió un estimado de $90 millones. “Solo falta un intendente que quiera tener ganas de administrar correctamente sus recursos”, sostuvo.

En otro pasaje de la entrevista, consultado sobre la reciente firma del Pacto del Mayo encabezada por el presidente Javier Milei acompañado por 18 gobernadores, entre ellos Gustavo Sáenz, el senador Walter Cruz auguró que, a partir de este acuerdo, municipios como Iruya puedan salir beneficiados.

Milei lanzó la segunda fase de su gestión con la firma del Pacto de Mayo

En sus expresiones, el legislador aseguró que la localidad ha sufrido el daño de las políticas de la administración libertaria, con los recortes en programas educativos, sociales y productivos.

En ese sentido advirtió por la paralización de obras y admitió que desde su mirada avizora “muchos problemas”.

Te puede interesar

San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio

El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.

Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"

El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.

Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido

El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.

Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual

Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.

Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones

Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.

Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”

Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.