Salta: Un sector de la UCR judicializó las internas y se desprendió de los libertarios
El sector impulsado por el ‘Chato’ Correa pidió nuevas elecciones y tomó distancia de los legisladores que acompañaron la Ley Bases, “sabíamos que las consecuencias iban a ser graves”, dijo.
En comunicación con Aires, el dirigente radical, Rubén Correa, en el programa El Acople, informó que, junto a otros referentes del interior buscan convocar a una asamblea de afiliados, conformar la junta electoral, llamar a elecciones y discutir la reorganización del partido lejos de las políticas libertarias.
“Hoy existe una autoridad que fue sostenida a través de la decisión de un juez electoral, pero no de acuerdo a la ley orgánica del partido político”, apuntó Correa.
“Nos encontramos en una situación en donde el partido está en completa acefalía”, subrayó.
Según lo manifestó la habilitación para la solicitud la otorga la Carta Orgánica en su art. 64, donde se establece que en caso de caducidad o acefalía de autoridades, la soberanía de la Unión Cívica Radical recae en la asamblea de afiliados.
“El radicalismo tiene una densidad muy importante en la provincia pero se fue perdiendo por el manejo de los padrones”, lamentó.
En ese sentido, destacó que esta reorganización partidaria, se debería establecer fuera del proyecto de Milei.
“Están forzado la dirección a esquemas cada vez más conservadores y de derecha. Ya fuimos de cabeza en Cambiemos y luego en JxC, por eso vemos con preocupación la actitud de dirigentes radicales a nivel nacional que son proclives a sostener el proyecto de Milei radicalismo es más que es”, descargó.
El dirige radical acotó, “Milei no tiene ni partido y es producto de la bronca de mucha gente que lo votó por eso, pero hoy está repensando. Las consecuencias de ese acompañamiento iban a ser trágicas. Nosotros podemos hacer acuerdos con sectores peronistas o kirchneristas, pero nuestro espacio está dentro de una mirada popular e igualdad social y de ahí no nos desviamos”.
Y terminó, “vemos que el partido comenzó a tomar vaivenes, así que estamos esperando la decisión que tome la justica electoral”.
Te puede interesar
“Adultos 2000”: proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario
El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.
Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre
En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.
Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital
El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.