Salta Por: Ivana Chañi02/07/2024

Polémica por la venta en ferias: Conin en Salta solo entregó leches y conoce a sus destinatarios

La franquicia local, dice que tiene trazabilidad de los productos que recibió de Capital Humano y tomó distancia del reparto que hace Provincia y la Legislatura.

Luego del escándalo por la detección de miles de toneladas de alimentos pronto a vencerse en  galpones del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, la intervención  de la justicia y la elaboración de un plan con CONIN, la fundación que dirige Abel Albino, para su reparto, se conoció en las últimas semanas publicaciones en la red social Facebook para la venta de la leche en polvo.

En Salta la fundación Nutrir garantizó la distribución de los alimentos, y consideró poco probable su venta por la metodología que emplea. Nutrir Salta cuenta con personería jurídica y una comisión directiva salteña, "lo que trabajamos son franquicias solidarias con CONIN”, aclaró en Aries el director, Juan Ibáñez.

Si bien remarcó la metodología de la fundación liderada por Albino para el abordaje de la desnutrición, enfatizó, “no hay plata de por medio y tampoco es que cada una de las fundaciones es CONIN”.

En referencia a la distribución de la leche en polvo, Ibáñez recordó que al asumir el compromiso CONIN Mendoza la repartición de la mercadería, se comunicaron con él para ofrecerle la distribución. “Nos dicen tenemos esto si ustedes necesitan leche”, rememoró.

En principio la leche vencía en agosto, la comunicación fue en junio, y por tal motivo solo pidió 1.500 kilos. Una vez que llegó el cargamento se dio con que vencen en octubre y la marca es Manfrey. “Llegaron hace tres semanas, un viernes y el lunes parte de esa leche se mandó a Morillo, a la Unión y otra parte se quedó en Salta para nuestro trabajo”, acotó.

Ludopatía infantil: Porteños intiman a famosos que promocionan sitios de apuestas

Puntualmente a la pregunta si la leche que recibieron es la que se puede ver en las ferias, kioscos, mercados de barrios, Ibáñez explicó el procedimiento.

“Esa leche la utilizamos para  preparar de forma interna la merienda en nuestro jardín, nuestras salas maternales o en nuestros apoyos educativos o para entregar a las mamás una vez por semana”, contó.

Gripe en Salta: instan a vacunarse a los grupos de riesgo

La franquicia local, dice que tiene trazabilidad de los productos que recibió de Capital Humano y tomó distancia del reparto que hace Provincia y la Legislatura.

Además, señaló que la fundación cuenta con un equipo interdisciplinario por lo que, mientras las madres realizan talleres de oficios, los niños pasan por los controles de nutrición. De detectarse que los niños no están consumiendo la leche, el director de NUTRIR, afirmó que, dependiendo de la situación nutricional, se tomará la decisión de suspender la entrega. “Tenemos un capital finito porque dependemos de empresas privadas y, analizando bien el caso, se puede dar la asistencia a otro chico cuyos padres hagan las cosas bien", cerró.

Te puede interesar

Abren la preinscripción para participar de la próxima Expo Ciudad

Los interesados pueden anotarse desde este miércoles 29 de octubre y hasta el viernes 7 de noviembre. Se convoca además a interesados en instalar foodtrucks.

Llega una nueva edición de la Expo Ciudad: cómo inscribirse para participar

La feria se realizará el 13 y 14 de diciembre en Limache. La preinscripción estará abierta hasta el 7 de noviembre para todos los rubros.

Corredor Bioceánico: Trabajos de refuerzo en la Ruta 51

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.