Salud01/07/2024

Comienza a implementarse la receta electrónica: cómo funciona

La misma aumentaría la competitividad del mercado, al tiempo en que lograría una mayor agilidad de la industria y menores costos.

Desde este lunes rige la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. A partir de ella, las prescripciones de medicamentos, prácticas indicadas y órdenes de estudios que fueron realizadas tradicionalmente con papel empezarán a efectuarse a través de plataformas digitales. 

Esta medida, oficializada en el Decreto 345/2024, contempla un período de adecuación para el registro de las plataformas digitales de 180 días y garantiza el acceso a medicamentos y prácticas médicas. El ministerio de Salud de la Nación comenzará esta semana un plan de capacitación con las distintas jurisdicciones para avanzar en la adaptación y registro de plataformas digitales, de profesionales y de recetarios, a través de conversatorios y talleres.

Su implementación se dio mediante la reglamentación del DNU 70/23, establecido a través del decreto N°345/2024 firmado por el presidente Javier Milei. En esta línea, se informó que se introdujeron diversas modificaciones a la Ley N° 27.553 con el objeto de "aumentar la competitividad del mercado, migrando a la receta electrónica y/o digital, a los fines de lograr una mayor agilidad de la industria y minimizar costos".  

Recetas electrónicas: cómo funciona

La etapa de implementación, como ya se explicó, dura 180 días a partir de este 1° de julio. Durante la misma, se iniciará la adhesión sucesiva de las provincias conforme se incorporen a esta modalidad de prescripción. Funcionará de la siguiente manera: 

  • Las plataformas de recetas electrónicas que funcionan en la actualidad pueden continuar emitiendo recetas mientras se registran y readecuan.
  • Los profesionales que no cuenten con recetarios electrónicos podrán confeccionar recetas en papel.
  • Las personas que tengan recetas en papel podrán obtener sus medicamentos en una farmacia como hasta ahora mientras se realizan las implementaciones.

Como soporte de comunicación y de acceso a la información, se desarrolló una página web de “Receta electrónica” en el sitio oficial del Ministerio que cuenta con información detallada sobre la implementación de la misma, con información general y específica para la comunidad, farmacias y profesionales de la salud. Para acceder al mismo hacer clic aquí 

Con información de MDZ

Te puede interesar

Con urgencia solicitan donantes de sangre del grupo “0” Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Conectan a un joven salteño a un corazón artificial para trasladarlo a Buenos Aires

Más de 50 profesionales del HPMI y del Garrahan trabajaron coordinadamente. Permitió estabilizar y trasladar a un adolescente que requería ser conectado a un sistema de oxigenación.

Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación

El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.

Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”

El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.

Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período

El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.

Nación le debe $600 millones a la salud en Salta

El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.