Provincias Por: Ivana Chañi26/06/2024

Por ley, en Mendoza los alcoholizados al volante pagarán su atención en hospitales

Se faculta al Ministerio de Salud de esa provincia a cobrar por los servicios.

Según las estadísticas reveladas por el Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza, 1 de cada 4 muertes está relacionada con la conducción imprudente bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. En la Legislatura  de esa provincia los legisladores tomaron el tema con seriedad y avanzaron con la aprobación de una ley que permite cobrar la atención médica a los conductores ebrios que causen muertes o daños materiales y no tengan cobertura.

El proyecto fue impulsado por el Ejecutivo Nacional y logró el apoyo unánime. Para conocer el trasfondo de la iniciativa, Aries dialogó con la diputada provincial mendocina, Elisabeth Crescitelli.

En la provincia cuyana vale aclarar que no rige la Ley  nacional 27.714 de Alcohol Cero al volante.

“Aquellos que violen la normativa provincial de seguridad vial que es superior al 0.5 gramos en el  caso de vehículos; 0.2 gramos en motos, bicicletas, etcétera; cero gramos en el caso de profesionales o conductores del servicio público -  no tengan cobertura médica y el Estado deba hacerse cargo - esta ley lo que hace es facultar al Ministerio de Salud a que perciba esos gastos como si fuera cualquier deuda que contraiga con el Estado”, explicó la legisladora.

En su fundamentación, aclaró que más allá que se pueda pensar que se persiguen objetivos recaudatorios, remarcó en la concientización en los conductores ya que, según afirmó, considerablemente aumentaron los siniestros viales cuyo protagonismo lo ocupan el alcohol y/o estupefacientes. “Es una sanción más para que se tome conciencia”, enfatizó.

Mendoza, a partir de esta norma, es pionera en regular en la materia, en Salta se intentó hacer lo mismo pero por reparos aduciendo inconstitucionalidad quedó en la nada. A la consulta  si en la provincia cuyana tuvieron un planteo de este tipo, Crescitelli lo negó y remarcó el apoyo unánime al entender que manejar con graduación alcohólica - que supere los límites permitidos – es un delito que debe ser sancionado.

“Todos sabemos que la salud tiene costos altísimos y que tampoco todos los mendocinos tenemos que pagar por un delito que comete otra persona porque realmente está encuadrado como delito, por eso no lo veo inconstitucional”, sostuvo.

Te puede interesar

Condenaron a diez años a un policía que violó a su compañera de trabajo en Mar del Plata

Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.

Un hombre de 35 años murió en una fiesta electrónica de Buenos Aires

La víctima no presentaba signos de violencia. Investigan las causas del fallecimiento.

Encontraron el cuerpo calcinado de una mujer que estaba desaparecida en Río Negro

Los dos sospechosos fueron imputados y permanecen con prisión preventiva. Se investiga si la víctima asistió a una fiesta con ellos antes de ser asesinada.

Violento asalto en La Plata: maniataron a jubilados y les desvalijaron la casa

Los ladrones ingresaron por una puerta lateral que había quedado abierta, uno de los delincuentes redujo al hombre, mientras que los otros se dedicaron a revolver la casa.

Mendoza: investigan la muerte de un niño de 11 años que habría intentado un desafío de TikTok

El menor estaba internado en el Hospital Humberto Notti. Según la institución, habría fallecido por una asfixia autoprovocada, relacionada con un reto viral de la plataforma.

"Por un juego de TikTok" , tres adolescentes abusaron sexualmente de un compañero

El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.