Salta 25/06/2024

Igualdad de Género: se presentó el proyecto de un plan provincial

La idea es, a través de este plan, articular todas las acciones que viene desarrollando la Provincia, en el marco de los diez años de la declaración de la emergencia pública en materia social por violencia de género.

Plan Provincial para la Igualdad de Género “Por una Salta libre de violencias y discriminaciones 2024-2026”, es el nombre del proyecto que la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó ante el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada. Surge de un trabajo de análisis y recopilación de información sobre las desigualdades estructurales que impactan en mujeres y personas LGBTIQ+ y las diferentes formas en que la violencia por motivos de género se manifiesta y sus consecuencias. A su vez, toma como recurso invaluable el trabajo que a nivel provincial realizan distintos organismos competentes en la materia. 

El plan busca fortalecer transversalmente las políticas públicas de género, orientadas explícitamente a garantizar los Derechos Humanos y mejorar las condiciones de vida de mujeres y personas LGBTIQ+, promoviendo la igualdad de género y una vida libre de violencias y discriminaciones.

En el encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la cartera de Gobierno, el equipo de la Secretaría, encabezado por su titular, Itatí Carrique, presentó los cinco ejes fundamentales referidos a: prevención de la violencia y promoción de los derechos, abordajes de situaciones de violencia por razones de género (asesoramientos, asistencia, resguardo, y acceso a la Justicia de mujeres y personas LGBTIQ+), recuperación y fortalecimiento de las autonomías, formas extremas de violencia (femicidios, transfemicidios, o travesticidios), y revisión y actualización de normas y documentos.

Por el Día del Orgullo, en Salta invitan a reflexionar sobre los discursos de odio

Al respecto, el Ministro dijo que “el tema de la violencia es algo sensible sobre el cual este Gobierno viene haciendo mucho énfasis. Como ejecutivo tenemos que hacer un proceso de deconstrucción importante, para alcanzar a responder las necesidades de los sectores afectados por este flagelo. Para nosotros es clave que se trabaje por una Salta con igualdad de género y me parece muy valioso el trabajo que el equipo de la Secretaría está realizando”. En esa línea, el funcionario hizo hincapié en que “es un gran desafío poder superar la visión de violencia”, a la vez que ratificó el deseo de “no quedarnos en la reparación del hecho ya consumado sino en llegar antes, aplicando una visión mucho más abarcativa y preventiva”.

Por su parte, Carrique dijo que “este año se cumplen 10 años de la declaración de la emergencia por violencia de género en la Provincia, desde ese momento se avanzó muchísimo, pero creemos que podemos hacer mucho más, por eso esta es una propuesta que busca comprometer a todos los actores involucrados para seguir contribuyendo a cambiar la realidad que tenemos hoy en la provincia y que da cuenta de una problemática estructural y social”, indicó la funcionaria a la vez que recordó la necesidad de abordar no sólo lo referido a la violencia, si no también a la igualdad y equidad de género. 

También participaron en la presentación la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, Rosaura Gareca; la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera; la directora General de la Agencia de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero; el director General de Gestión de Políticas contra la Violencia, Álvaro Vanetta; y el equipo técnico de la Secretaría integrado por Giulia Parente, Julieta Rivera, Paula Peralta y Daniel González.
Propuestas

En la oportunidad, se habló de las acciones propuestas para cada eje, haciendo referencia por ejemplo a: acciones de visibilización y desnaturalización de todos los tipos y modalidades de violencias por motivos de género, transformar representaciones y patrones de conducta que sostienen la desigualdad entre los géneros, el fortalecimiento integral de las áreas de género de los municipios de la provincia, ampliar, profundizar y mejorar la accesibilidad a los servicios de asistencia a personas en situación de violencia.

También en la necesidad de trabajar sobre las distintas autonomías, en promover y profundizar la asistencia a familiares de victimas de femicidios, travesticidios y transfemicidios, y en llevar adelante una revisión y actualización de normativa local.

Te puede interesar

Peligro: tapa de hormigón destrozada en plena Plaza 9 de Julio

Ubicada en un paso peatonal en uno de los laterales de la Glorieta no fue señalizada.

Sáenz destacó el programa municipal "El Mercado en tu Barrio"

El gobernador se refirió a la feria de precios rebajados que impulsa la Municipalidad de Salta en distintas zonas de la ciudad. "Eso significa estar al lado de la gente", remarcó.

A diferencia de otras carreras, en Salta egresa el 90% de los estudiantes de medicina

12 nuevos médicos se egresaron de la Universidad Nacional de Salta, en su mayoría mujeres.

Sitepsa reclama que el Incentivo sea bonificable y remunerativo

Con un 33% de incremento hasta septiembre, se cerraron las paritarias provinciales. El Sindicato de Trabajadores de Educación de la Provincia espera la asamblea.

Intimaron a las empresas por demoras en la repavimentación de la ruta a San Lorenzo

La obra tiene una demora de casi dos meses y la UTE fue intimada para retomar los trabajos

Gratis pero con cupos limitados, inscriben para Colonias de Vacaciones de Invierno

Se realizan hasta el 5 de julio de manera presencial en los complejos Xamena y Vitale, donde podrán anotarse niños de 7 a 13 años, mientras que el natatorio Perón además de niños inscribe a adultos mayores.