Aseguran que la inflación cero “es real” pero advierten por “el ruido político”
El economista Lucas Dapena aseguró que se debe tener en cuenta además la “pelea interna por el poder”, el FMI y el pedido de devaluación.
El Presidente Javier Milei, este lunes aseguró durante su gira por Europa que la inflación dio cero en la última medición semanal. Por ello, Aries dialogó con el economista Lucas Dapena, para conocer el trasfondo del dato.
Según lo avizoró "la inflación cero es real”, y se mantendrá “si es que el Presidente persiste en su política de gasto cero, aunque pueda subir o bajar uno o dos puntos”.
Dapena en este sentido reconoció que la implementación del déficit fiscal fue la que generó el debate sobre cuáles partidas deberían ser prioritarias, dependiendo de la orientación ideológica y subjetiva, pero que todos los economistas y libros acuerdan que se debe tener en equilibrio el gasto público- como Chile, Uruguay y Bolivia- para mantener quieta la inflación.
"Esa es la gran discusión que estamos teniendo todos estos meses", señaló Dapena. “Si la cuestión de fondo ‘no hay plata no se gasta’ continúa, la inflación se mantendrá aunque suba un punto o baje dos”, advirtió.
El economista en ese sentido destacó otros factores políticos a tener en cuenta, que ocasionan “ruido interno” e influyen en la inflación.
“Hay una pelea de poder inmensa ahí adentro, por ejemplo si se suma Sturzenegger como ministro o economista y la labor de Caputo bien recibida por los mercados. Además hay quienes piden que haya devaluación y por otro lado la pelea del Presidente con el Fondo Monetario Internacional”, concluyó.
Te puede interesar
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.