En Salta, son casi 13 mil los casos de gripe
Los departamentos que más casos notificaron son Rivadavia, Orán, Capital y Metán, totalizando el 71% sobre el total de positivos. Además, se notificaron más de 2900 casos de neumonía y 3200 de bronquiolitis en lo que va del año.
En la última Semana Epidemiológica (SE), comprendida entre el 09 y el 15 de junio, el Ministerio de Salud Pública confirmó 2141 nuevos casos de casos de gripe, acumulando 12.797 positivos desde que inició este año.
El detalle de confirmados, diagnosticados por criterio clínico epidemiológico, en cada departamento, es el siguiente:
• Rivadavia: 3272
• Orán: 2569
• Capital: 2219
• Metán: 1050
• La Candelaria: 765
• Los Andes: 716
• San Martín: 543
• Chicoana: 525
• Cachi: 271
• Cafayate: 205
• General Güemes: 191
• Anta: 175
• Santa Victoria: 117
• Cerrillos: 61
• Rosario de la Frontera: 60
• Rosario de Lerma: 32
• La Viña: 14
• Iruya: 6
• Guachipas: 3
• Molinos: 2
• San Carlos: 1
El 71,2% del total de casos notificados se concentra en cuatro departamentos: Rivadavia, Orán, Capital y Metán.
El rango etario más afectado es el comprendido entre los 5 y los 9 años, con 1929 casos, lo que representa el 15,1% del total de casos; seguido por la franja etaria de 10 a 14 años, con 1607 positivos, significando el 12,6%; y en tercer lugar, de 25 a 34 años, con 1502, es decir el 11,7%. Los adultos mayores totalizan 617 casos, lo que representa el 4,82%.
Asimismo, la jefa del programa de Vigilancia Epidemiológica, Vanina Galván, informó que, desde que comenzó el 2024 también se notificaron otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), confirmándose 2916 casos de neumonía y 3256 de bronquiolitis en niños menores de 2 años de edad.
También, Galván comunicó que, en la SE 24, comprendida entre el 9 y el 15 de junio, hubo 185 internados con alguna de esta virosis, en diferentes instituciones sanitarias de la provincia.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que estos virus se transmiten de persona a persona, a través de secreciones respiratorias.
Las pautas de cuidado son las mismas que se han adquirido durante la pandemia, tales como toser en el pliegue del codo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, usar alcohol al 70%, ventilar ambientes de manera constante y, si se tienen síntomas respiratorios utilizar barbijo al estar en contacto con otras personas.
Vacunas
Los inmunizantes son gratuitos y están disponibles en diferentes servicios de salud de la capital y del interior.
Hay vacunas contra diferentes Infecciones Respiratorias Agudas como la gripe, bronquiolitis, neumonía y COVID-19 que son una gran herramienta para salvar vidas, reduciendo las complicaciones, hospitalización, muerte y secuelas ocasionadas por estos virus.
Te puede interesar
Hora de oro y primeros cuidados: Qué tener en cuenta ante un parto de emergencia
La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.