Política 14/06/2024

Representantes de diversas instituciones de la Provincia firmaron el Pacto de Güemes

Destacaron la importancia del pedido de obras prioritarias para el crecimiento de Salta. El Pacto busca el consenso y el empuje de todos los salteños para trabajar y avanzar sobre las necesidades de Salta.

A partir de las convocatorias del gobernador Gustavo Sáenz a los diferentes sectores por el Pacto de Güemes, hoy se reunieron con el mandatario los referentes de la industria, comercio, universidades, sectores sociales, productivos, profesionales y de turismo.

Coincidieron en el objetivo de defender los intereses de los salteños y demandar la inversión nacional en obras prioritarias y fundamentales para el desarrollo de Salta.

Son obras preponderantes como caminos, redes ferroviarias, nodos logísticos, escuelas, viviendas, hospitales, de energía, escuelas, que darán oportunidades para el establecimiento de industrias, comercio y transformación de la matriz productiva para que Salta y los salteños crezcan.

Al respecto, se refirieron a la importancia del Pacto los diferentes actores que participaron de la firma. 

El presidente de la Cámara Salteña de la Construcción, juan Carlos Segura expresó que “el Pacto de Güemes me parece una iniciativa muy importante, porque como provincia venimos hace mucho tiempo relegados por los gobiernos nacionales y es una oportunidad de empezar a revertir la situación”. 

En tanto, Javier Cerúsico, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Salta, indicó que “estamos aquí apoyando y firmando el Pacto de Güemes junto al gobernador. Para nosotros es muy importante desde el comercio exterior, porque toca todo lo que es el corredor bioceánico, las rutas, y son las que necesitamos como la 51. Hace muchos años que estamos esperando y que son muy importantes. No solo las obras, sino el compromiso de lo que es el Pacto para la Provincia, y todo lo que necesitamos para salir adelante”. 

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Salteña, Joaquín Elizalde manifestó “es una muy buena iniciativa de reunir a todas las cámaras y al sector empresario para seguir pidiendo obras para la provincia. Hay obras fundamentales que se necesitan y que son demandadas hace mucho tiempo. 

Una de las más importantes para nosotros tiene que ver con la ruta 9/34 que es fundamental para terminar de unir Tucumán con Jujuy y que pasa por Salta. Además necesitamos la ruta que une Orán con Embarcación. Todo el norte de la provincia está dependiendo básicamente de un solo puente que si llega a haber un problema con ese puente, todo el norte queda aislado y sin conexión hacia Paraguay y Bolivia. Hay mucha obras importantes que necesitamos”. 

En tanto, se siguieron expresando representantes como: Jorge Banchik, representante de COZOFRA Sa, quien expresó “lo que nos motivó a firmar este Pacto fue el federalismo, significa que de una vez por todas nos sentimos parte y que no dependemos del centralismo, sino que somos capaces de poder llevar adelante un proyecto y una ilusión. Aquellos que durante muchos años quisimos sacar las cosas adelante, ahora es el momento de poder hacerlo. Por lo que invito a todos a firmar este Pacto porque es trascendental para todos”. 

El representante de la Unión Industrial de Salta, “es muy importante este tipo de actos que trasciende el plano político y busca el consenso sobre todo en el plano productivo porque se busca un cambio una respuesta distinta a las que se venían dando hasta ahora y es importante que la sociedad en su conjunto esté unida y alineada para reclamar y conseguir todos medios para lograr los objetivos”.

Dante Apaza, presidente de Zona Franca Salta expresó: “Recibimos la convocatoria para el Pacto de Güemes; nos parece muy bueno y positivo porque contempla muchas obras de infraestructura entre ellas el Nodo Logístico de Güemes que junto a Zona Franca y al depósito fiscal creemos que pueden ser herramientas de competitividad fundamentales para el sector productivo. Estamos muy contentos de podernos sumar a este pacto para el sector de comercio exterior”. 

Finalmente, Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo dijo que “fuimos convocados por el Gobernador para firmar este Pacto de Güemes que nos va a devolver un montón de obras que el turismo necesita hace mucho tiempo, como lo son la rutas 40 o la 51 entre tantas. Esto nos pone muy contentos porque va a ser muy importante para el turismo y poder seguir creciendo en infraestructura para que se desarrolle más nuestra provincia”. 

Te puede interesar

Ley Bases: el Gobierno aceptó las modificaciones del Senado y habrá sesión este jueves

En un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, el oficialismo y los bloques socios de la oposición aceptaron las modificaciones de la Cámara alta. Tal como se preveía, Unión por la Patria y la izquierda le dieron la espalda al dictamen de mayoría.

La maniobra del Gobierno para privatizar Aerolíneas

A pesar de que los dictámenes firmados el martes dejaron afuera a la aerolínea de bandera, al Correo y a los medios públicos, el extitular del bloque de LLA en Diputados, Oscar Zago, aseguró que ya se preparan leyes individuales para insistir en el remate de las empresas estatales.

Mondino repudió el intento de golpe de Estado en Bolivia: “La democracia no se negocia”

La Canciller argentina, en su cuenta personal de X, se refirió a los violentos hechos ocurridos contra el presidente Luis Arce. “Los gobiernos, sean buenos o malos, gusten o no, se cambian únicamente en las urnas”, afirmó.

El Gobierno se enfoca en Ganancias y para avanzar con las privatizaciones enviará proyectos

El Ejecutivo planea retomar su intención de que Aerolíneas, Correo Argentino, los medios públicos y el Banco Nación pasen a la órbita privada. Las negociaciones por el capítulo fiscal y las dudas sobre el Pacto de Mayo.

Obra pública: diputados quieren que se identifiquen las obras paralizadas por Nación

La Cámara salteña aprobó un proyecto de declaración que insta a la Provincia a identificar y publicar las obras que se paralizaron por el no envío de fondos por parte de Nación.

Kosiner: “Milei no comprendió el mensaje del fracaso de los gobiernos anteriores”

El exlegislador nacional planteó un “modelo de acuerdos políticos” totalmente diferente para enfrentar al gobierno libertario.