Política25/06/2024

Obra pública: diputados quieren que se identifiquen las obras paralizadas por Nación

La Cámara salteña aprobó un proyecto de declaración que insta a la Provincia a identificar y publicar las obras que se paralizaron por el no envío de fondos por parte de Nación.

En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados salteña aprobó un proyecto de declaración que busca que el gobierno local identifique y publique un listado con las obras que debieron paralizarse por el recorte de fondos de Nación. 

“Sabemos que en cada uno de los Departamentos existen obras que quedaron inconclusas, obras trascendentales para mejorar la calidad de vida”, aseguró Gustavo Dantur, representante de Metán, al momento de informar sobre el proyecto, y esgrimió: “Metán y Rosario de la Frontera, por ejemplo, lamentan la obra que quedó sin hacerse de la ruta”.

Describió el legislador que las viviendas en Río Piedras o en El Galpón están en la misma situación, así como la escuela Belgrano en Metán o la planta potabilizadora de Río Piedras y Lumbreras.

“El gobernador  entendió que era necesario dejar de lado la disputa política y poner primero a Salta, a cada uno de los salteños. La construcción mueve el país y eso lo sabemos todos. Nos guste o no nos guste, el Pacto de Güemes era afianzar la hermandad de los salteños”, señaló Dantur. 

Concluyendo, el diputado por Metán advirtió que es la ciudadanía la que quiere saber cuáles son las obras paralizadas y consideró que cada cartel de obra debe dar cuenta de que está en esa situación por la falta de envíos de fondos de Nación.

Te puede interesar

La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada

La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.

A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades

El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.

Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”

En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.

Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud

“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.

Calletti: “Debatimos si queremos un país basado en la timba financiera o basado en el conocimiento”

Durante el debate por los vetos de Milei al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la legisladora por Salta advirtió que “no se pude gobernar a base de vetos” y adelantó su voto en contra.

La Justicia federal investiga más de 600 contratos entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina

A un día del levantamiento del secreto de sumario en la causa, los investigadores analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas e intentan reconstruir la posible ruta de coimas.