Política 26/06/2024

La maniobra del Gobierno para privatizar Aerolíneas

A pesar de que los dictámenes firmados el martes dejaron afuera a la aerolínea de bandera, al Correo y a los medios públicos, el extitular del bloque de LLA en Diputados, Oscar Zago, aseguró que ya se preparan leyes individuales para insistir en el remate de las empresas estatales.

A pesar de que los dictámenes votados ayer excluyeron a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos del paquete de privatizaciones, el oficialismo ratificó que su intención es avanzar con esas ventas. Para esto, según reveló el diputado Oscar Zago, el Gobierno cuenta con “el apoyo de bloques amigables” que están dispuestos a apoyar esas privatizaciones a través de leyes paralelas que se presentarían en los próximos dos meses.

La maniobra para que las privatizaciones no se caigan se activaría a partir de julio o agosto, es decir una vez tratada la Ley Bases que la Cámara baja intentará aprobar el jueves próximo. “Seguramente van a haber privatizaciones” y “nosotros estamos abiertos a esa discusión”, enfatizó el expresidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA) en Diputados.

El tema de la venta de Aerolíneas, Correo y los medios estatales está entre ceja y ceja del gobierno de Javier Milei pero sufrió un revés en el Congreso. Durante el tratamiento en el Senado, las tres quedaron afuera de la lista de empresas a privatizar y LLA fracasó en su intento se reimplantarla en el debate en Diputados.

“La Ley Bases se va a votar tal cual salió del Senado y viene sin (esas) privatizaciones”, garantizó Zago. Así lo indican los dictámenes firmados ayer por los representantes de los bloques.

No obstante, aclaró, “nuestro bloque del MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), el PRO y el radicalismo firmamos en disidencia parcial porque vamos a seguir insistiendo con el tema privatizaciones”. A esos bloques, Zago los llamó “bloques dialoguistas o amigables, no ‘aliados’” porque son oposición.

“Que la audiencia lo tengan claro –enfatizó durante una entrevista por AM 770-, vamos a seguir insistiendo. Seguramente van a haber privatizaciones.”

Para esto, al menos una parte del oficialismo está pensando en el día después. Según Zago, la estrategia para “ir para adelante” sería la siguiente: “Que el Gobierno pueda empezar en julio o agosto a mandar ley por ley, empresa por empresa”.

Según el proyecto de Ley Bases, las estatales que pueden ser vendidas o concesionadas son AySA, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, Corredores Viales, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE), Belgrano Cargas y Logística, Yacimiento Carboníferos de Río Turbio, Enarsa e Intercargo.

Pero para Zago y los que él definió como “bloques amigables” del oficialismo “toda aquella empresa que tiene pérdida total” debe ser privatizada y para el caso de Aerolíneas, los medios públicos y el Correo “pueden venir por tres proyectos diferentes”.

“O se eliminan o que venga alguien que la pueda hacer funcionar porque no es justo que el 100 por ciento de la población argentina pague costos de una empresa absolutamente que da perdidas y es inviable”, definió a pesar de que varios especialistas que pasaron por el debate en comisiones negaron la inviabilidad de esas firmas.

Página12

Te puede interesar

Arancibia, sobre la baja en la edad de imputabilidad: “No soluciona la criminalidad y la inseguridad”

El especialista en derecho penal consideró que la medida corre el foco y es una “vendida de humo” que no ataca los problemas estructurales de las sociedades. “El bajar la edad no solucionó los indicadores de seguridad”.

Finalmente, el Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal

El oficialismo tuvo una holgada mayoría para aceptar los cambios que vinieron del Senado. También logró, gracias a los bloques dialoguistas, la restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales.

Elecciones 2025: “Urtubey hace el camino del candidato a senador, aunque diga que no quiere serlo”

El consultor político Pedro Buttazzoni analizó el acercamiento del exgobernador a Gustavo Sáenz con miras a las elecciones 2025.

Salva destacó el plan de obras para La Puna: “Siento que hemos sido escuchados”

El legislador por Los Andes ponderó el plan de obras anunciado por el gobierno salteño. “Es una reivindicación de nuestra tierra”, aseguró el senador en el tramo de manifestaciones de la sesión del Senado provincial.

Ficha limpia: se incluirá el narcotráfico como delito que impide candidatearse a cargos públicos

El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto que modifica un inciso de la Ley de Ficha Limpia. A partir de ahora, los delitos relacionados al narcotráfico serán también impedimento para candidatearse.

La reforma laboral de Milei: un ataque a los derechos de los trabajadores

La aprobación final del proyecto del Presidente convertirá en “causa justa” los despidos por bloqueos y tomas de empresas. También extenderá hasta 8 meses el período de pruebas y habilitará a las pymes a contratar tres empleados sin generar relación de dependencia.