Gobierno emite nueva Letra del Tesoro por $5,4 billones
Para algunos analistas, esta estrategia es una confirmación de que la liberación de las restricciones económicas sigue estando lejos ser aplicadas.
Tras la última licitación del miércoles, que incluyó una novedad importante, Luis Caputo, titular del Palacio de Hacienda, decidió detener temporalmente la transferencia de deuda del Banco Central al Tesoro Nacional. Esta estrategia, que había intensificado en mayo para facilitar la reducción de los pasivos con intereses del banco central, resultó en un traslado de esa carga de deuda a corto plazo al gobierno. Algunos analistas interpretaron esta medida como una confirmación de que la liberación de las restricciones económicas sigue estando lejos.
En ese contexto, y por medio de la Resolución Conjunta 33/2024 del Ministerio de Economía y la Secretaría de Finanzas y de Hacienda, se autorizó la emisión y ampliación de Letras del Tesoro Nacional (LTN) con las siguientes características:
Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 13 de septiembre de 2024
Monto de emisión: Hasta $5.400.000.000.000 (cinco billones cuatrocientos mil millones de pesos).
- Fecha de emisión: 14 de junio de 2024.
- Fecha de vencimiento: 13 de septiembre de 2024.
- Tasa de interés: a determinar en licitación.
- Amortización: Íntegra al vencimiento.
Negociación: En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en bolsas y mercados de valores del país.
- Exenciones impositivas: Goza de todas las exenciones impositivas vigentes.
Ampliación de la emisión de LTN con vencimiento 12 de julio de 2024
- Monto de ampliación: $5.400.000.000.000 (cinco billones cuatrocientos mil millones de pesos).
- Condiciones financieras: mismas que la LTN con vencimiento 13 de septiembre de 2024.
Ampliación de la emisión de LTN con vencimiento 16 de agosto de 2024:
- Monto de ampliación: $5.400.000.000.000 (cinco billones cuatrocientos mil millones de pesos).
- Condiciones financieras: Mismas que la LTN con vencimiento 13 de septiembre de 2024.
El texto oficial sostiene que el objetivo de la emisión es financiar las necesidades del Tesoro Nacional y que la ampliación de las emisiones existentes busca aumentar "la liquidez en el mercado y diversificar las fuentes de financiamiento del Gobierno".
Te puede interesar
El Banco Central quema reservas: vendió US$678 millones para frenar la suba del dólar
El gobierno, sin rumbo, recurre a intervenciones financieras para intentar frenar la suba de la divisa ante la creciente presión. Milei adelantó que ahora buscan nuevos préstamos, esta vez al Tesoro de Estados Unidos.
Dólar: el oficial ya se vende a $1515 y el riesgo país se acerca a los 1500 puntos
En las últimas dos semanas, el mercado entró en “modo electoral” y pone a prueba el esquema cambiario que dispuso el Gobierno a mediados de abril, a la espera de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Por primera vez, el dólar oficial opera en el Banco Nación arriba de $1500
Además, los mayores incrementos se observan en el sector financiero. Mientras, el BCRA comenzó a vender reservas durante los últimos días para frenar el tipo de cambio mayorista.
“El problema es más político que económico”, aseguran industriales
El presidente de la Unión Industrial de Salta sostuvo que los últimos 60 días complicaron aún más a las empresas y reclamó acuerdos para aprovechar las oportunidades del país.
Comercios, turismo y minería: los más golpeados por la crisis económica
La Cámara de PYMES de Salta advirtió sobre la pérdida de competitividad y la necesidad de medidas urgentes para sostener estos sectores.
La pobreza estructural en Salta se redujo a la mitad, pero advierten que persisten las desigualdades
Un nuevo informe del IELDE reveló una caída sostenida de la pobreza estructural en la provincia. La directora del instituto, Carla Arévalo, alertó que las disparidades internas persisten.