Tribuna Docente también cuestionó el recorte de obras a escuelas desde Nación
También cuestionaron el tratamiento de la Ley Bases que tendrá lugar este miércoles en el Congreso. Piden más obras para las escuelas.
El pasado jueves un lamentable hecho conmocionó a la provincia. Sucedió en la escuela N° 4381 Nevado de Acay de La Poma cuando al ceder una tapa de un pozo ciego cayeron al vacío tres niños de 11 años, provocándose la muerte de uno de ellos.
Tras lo sucedido el ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, a cargo de Cristina Fiore, anunció un relevamiento de las escuelas para prevenir riesgos para la comunidad educativa.
En “Pasaron Cosas” con la conducción de Fedra Aimetta, la docente y referente de Tribuna Docente, Carmen Venencia, señaló que, en los reclamos de la docencia salteña, además de las paritarias, está presente el estado edilicio de las escuelas. “Nosotros estamos denunciando, siempre desde nuestro sector, un vaciamiento de la educación; no solo de los contenidos sino también de la inversión presupuestaria”, expresó.
En ese sentido, aseguró que la comunidad educativa, incluyendo a los docentes y padres, deben organizar rifas y bingos para sostener los establecimientos. Asimismo, advirtió que faltan recursos humanos para la limpieza de los mismos.
Específicamente sobre lo acontecido en La Poma, Venencia, criticó a la gestión libertaria y la Ley de Bases que podría obtener este miércoles su sanción en el Senado.
“La Ley Bases va a repercutir más brutalmente el ajuste en lo que es la obra pública y la infraestructura de las escuelas”, concluyó.
Te puede interesar
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.