“Hablar con los hijos”, la clave para detectar la ludopatía
La adicción a los juegos online a edades tempranas está fuera de control, y si bien desde el Estado se empezó a tomar conciencia de la problemática, la intervención de la familia es fundamental.
A través de internet, los juegos online se convirtieron en un consumo problemático para los niños, adolescentes y jóvenes. La falta de auto-control y las arriesgadas jugadas perjudican los vínculos personales, familiares, escolares y/o laborales.
El Gobierno salteño supo ver las alertas y avanza en la regulación y el abordaje de este flagelo, pero ¿qué pueden hacer los padres? Para responder a esta pregunta, Aries dialogó con la psiquiatra especializada en Infancias y Juventud, Dra. Anabel Frías.
La profesional enfatizó en la importancia de establecer una buena comunicación con los chicos, estar atentos a ciertas alarmas y la consulta oportuna con un especialista.
“Desde las ciencias ya venimos hace un tiempo estudiando y viendo estos cambios desde los juegos en línea de apuestas y, dentro de los manuales de la ludopatía en jóvenes, es un tema que uno viene tratando y viendo en los consultorios”, manifestó la Dra. Frías.
En su explicación, la profesional, advirtió por un incremento de la problemática con la pandemia, y cuestionó el hábito de los padres de facilitar los dispositivos digitales, celular o Tablet, a los chicos a temprana edad. Especialistas en pediatría no recomiendan su uso antes de los dos años.
La ludopatía, al igual que las drogas o el alcohol, genera una dependencia que provoca situaciones nocivas en la vida de los adictos, y los padres lo advierten ya cuando las consecuencias son devastadoras, caso suicidio. Un caso se conoció en Orán de un adolescente que recurrió a esa medida al haber perdido el sueldo de su madre.
A fin de evitar que escale a proporciones inmanejables, la psiquiatra subrayó en la comunicación en el seno familiar. “Es importante establecer una comunicación abierta dentro de un ambiente en que el adolescente pueda tener cierta facilidad para comunicar lo que le pasa”, enfatizó.
En cuanto a las alarmas, recomendó a los padres estar atentos a los cambios de conducta, de humor, asilamiento, y la fuerte dependencia del celular o la computadora.
Respecto a la consulta con un profesional, comentó que suele darse – por su propia experiencia -cuando a los padres les llega la factura de la tarjeta de crédito con grandes sumas de dinero, “ahí es donde se genera la consulta a los profesionales de salud mental en la búsqueda de algún tipo de asesoramiento, ayuda o abordaje”, completó la psiquiatra especializada en infancias y juventud, Dra. Anabel Frías, en Aries.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.