Salud Por: Ivana Chañi04/06/2024

Gripe en Salta: aumentan las internaciones en Capital y advierten por un colapso

Comenzó en el norte provincial por el brote de influenza en Bolivia y se trasladó a la capital salteña.

La cartera sanitaria provincial no sale del asombro por los embates epidemiológicos que no dan descanso. Así lo admitió el director general de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.

El funcionario señaló que aún no se superó el dengue que aparecieron las alarmas por las infecciones respiratorias.

“Gripe está avanzando mucho, tenemos la circulación de los dos influenza tanto H1 como H3”, expresó, a su vez que aclaró que si no es una situación nueva para el área que conduce, ya que se había advertido en Bolivia un brote importante de influenza sumado al dengue, hay que reforzar la concientización en la población.

32 muertos por dengue en Salta y hace un mes no hay casos nuevos

Lo que planteó como una situación espejo en el norte provincial, comenzó a repercutir en el departamento Capital. “Es lo que estamos observando con esta gran internación que está en todos los servicios de salud y enseguida se saturan”, indicó.

“Hay que cuidarse muchísimo para evitar la internación, para evitar la terapia y tener que utilizar asistencia respiratoria mecánica que es donde se complican las cosas”, enfatizó.

En la medida que se prevenga, los casos irán disminuyendo, y no repercutirán negativamente en el sistema sanitario público. Por ello, el director general de Epidemiología, reforzó las recomendaciones de lavado correcto de manos, estornudar con el pliegue del codo, la desinfección de las superficies, hacer reposo y, de tener que salir, el uso del barbijo. Otras medidas son la ventilación de los ambientes y priorizar actividades al aire libre.

En otro pasaje de la entrevista, García Campos, se refirió al Covid-19. Al respecto dijo que se trata como cualquier otra enfermedad respiratoria y, de producirse un brote, se lo trata específicamente en el grupo objetivo.

“Se vacuna toda la población, se maneja la sintomatología respiratoria, se hace el aislamiento y así se vigila hoy en día covid”, concluyó.

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.