Gripe en Salta: aumentan las internaciones en Capital y advierten por un colapso
Comenzó en el norte provincial por el brote de influenza en Bolivia y se trasladó a la capital salteña.
La cartera sanitaria provincial no sale del asombro por los embates epidemiológicos que no dan descanso. Así lo admitió el director general de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.
El funcionario señaló que aún no se superó el dengue que aparecieron las alarmas por las infecciones respiratorias.
“Gripe está avanzando mucho, tenemos la circulación de los dos influenza tanto H1 como H3”, expresó, a su vez que aclaró que si no es una situación nueva para el área que conduce, ya que se había advertido en Bolivia un brote importante de influenza sumado al dengue, hay que reforzar la concientización en la población.
Lo que planteó como una situación espejo en el norte provincial, comenzó a repercutir en el departamento Capital. “Es lo que estamos observando con esta gran internación que está en todos los servicios de salud y enseguida se saturan”, indicó.
“Hay que cuidarse muchísimo para evitar la internación, para evitar la terapia y tener que utilizar asistencia respiratoria mecánica que es donde se complican las cosas”, enfatizó.
En la medida que se prevenga, los casos irán disminuyendo, y no repercutirán negativamente en el sistema sanitario público. Por ello, el director general de Epidemiología, reforzó las recomendaciones de lavado correcto de manos, estornudar con el pliegue del codo, la desinfección de las superficies, hacer reposo y, de tener que salir, el uso del barbijo. Otras medidas son la ventilación de los ambientes y priorizar actividades al aire libre.
En otro pasaje de la entrevista, García Campos, se refirió al Covid-19. Al respecto dijo que se trata como cualquier otra enfermedad respiratoria y, de producirse un brote, se lo trata específicamente en el grupo objetivo.
“Se vacuna toda la población, se maneja la sintomatología respiratoria, se hace el aislamiento y así se vigila hoy en día covid”, concluyó.
Te puede interesar
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
Coseguro de ATSA Salta: hasta $110 mil por persona
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.