Gripe en Salta: aumentan las internaciones en Capital y advierten por un colapso
Comenzó en el norte provincial por el brote de influenza en Bolivia y se trasladó a la capital salteña.
La cartera sanitaria provincial no sale del asombro por los embates epidemiológicos que no dan descanso. Así lo admitió el director general de Epidemiología, Francisco García Campos, en diálogo con Aries.
El funcionario señaló que aún no se superó el dengue que aparecieron las alarmas por las infecciones respiratorias.
“Gripe está avanzando mucho, tenemos la circulación de los dos influenza tanto H1 como H3”, expresó, a su vez que aclaró que si no es una situación nueva para el área que conduce, ya que se había advertido en Bolivia un brote importante de influenza sumado al dengue, hay que reforzar la concientización en la población.
Lo que planteó como una situación espejo en el norte provincial, comenzó a repercutir en el departamento Capital. “Es lo que estamos observando con esta gran internación que está en todos los servicios de salud y enseguida se saturan”, indicó.
“Hay que cuidarse muchísimo para evitar la internación, para evitar la terapia y tener que utilizar asistencia respiratoria mecánica que es donde se complican las cosas”, enfatizó.
En la medida que se prevenga, los casos irán disminuyendo, y no repercutirán negativamente en el sistema sanitario público. Por ello, el director general de Epidemiología, reforzó las recomendaciones de lavado correcto de manos, estornudar con el pliegue del codo, la desinfección de las superficies, hacer reposo y, de tener que salir, el uso del barbijo. Otras medidas son la ventilación de los ambientes y priorizar actividades al aire libre.
En otro pasaje de la entrevista, García Campos, se refirió al Covid-19. Al respecto dijo que se trata como cualquier otra enfermedad respiratoria y, de producirse un brote, se lo trata específicamente en el grupo objetivo.
“Se vacuna toda la población, se maneja la sintomatología respiratoria, se hace el aislamiento y así se vigila hoy en día covid”, concluyó.
Te puede interesar
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.