Mineras salteñas defienden el RIGI: la carga impositiva supera el 50%
Los cambios que se negocian en el Senado para la aprobación de la Ley Bases dispararon las alarmas en el sector por una mayor presión impositiva.
El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ha sido celebrado por distintos sectores, particularmente la minería. Los cambios, de último momento, en el Senado provocaron en el sector malestar, advirtiendo condiciones más gravosas para una actividad económica en ascenso y con fuerte proyección internacional.
En conexión con Aries, el presidente de la Cámara salteña de la Minería, Simón Pérez Alsina, defendió el RIGI, en su versión original, y apuntó contra los legisladores que “no entienden” que subirle los impuestos a una actividad que genera empleo y mueve la economía “no tiene sentido”.
“La gran mayoría o todas las empresas de todo el sector productivo está a favor de la Ley Bases”, manifestó en primer lugar. Seguidamente, en lo que refiere al RIGI afirmó que “facilitaría la llegada de grandes inversiones”, algo que aseguró “Argentina está necesitando”.
Una de las modificaciones en el RIGI es elevar el piso de las regalías de 3% a 5%. “El sector no está de acuerdo porque lo que estamos buscando es facilitar la inversión”, cruzó.
En su análisis, Pérez Alsina, señaló que el mundo está pendiente de lo que pasa en Argentina atento a la seguridad jurídica y previsibilidad, aspectos imprescindibles a su juicio, para atraer inversiones.
“El que invirtió en Argentina con ciertos impuestos y que los cambien juega en contra”, afirmó. En sintonía lamentó que pese a la experiencia vivida en 40 años de democracia, aun no se entiende que aumentar los impuestos nunca funcionó.
Pérez Alsina, además, señaló que en Argentina la carga impositiva es una de las más gravosas en el mundo.
“Hoy en Argentina el total de la carga minera es superior al 50% de impuestos, es decir que si vos producís 100, pagás más o menos, el 50% entre todos los impuestos”, ejemplificó. “En el mundo se oscila en los 36% y 40% como mucho y nosotros estamos muy arriba. No van a venir las inversiones en esta situación”, alertó el presidente de la Cámara salteña de la Minería.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.