Créditos hipotecarios UVA: importantes cambios oficializó el Central
Los bancos ya no tendrán la obligación de extender el plazo si se dispara la inflación y se incrementan los pagos mensuales.
Los bancos que ofrezcan créditos hipotecarios UVA ya no tendrán la obligación de extender los plazos en caso que a causa de la inflación se deteriore la relación cuota/ingreso.
Para ello el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó la norma y dejó librado a consideración de las entidades financieras ofrecer esta posibilidad que además los obligaba a tomar un seguro que encarecía el valor de las cuotas.
Según se explicó desde el BCRA, se eliminó la obligatoriedad a los bancos de ofrecer un seguro para cubrir descalce entre CER (inflación) y CVS (variación salarial), que los hacía mantener la relación cuota-ingreso, agregando más cuotas al final.
“A partir de ahora pasa a ser voluntario que los bancos ofrezcan este u otro tipo de seguro”, señalaron.
Se espera que esta medida disminuya los costos de los créditos hipotecarios como así también facilitar su securitización (venta de paquetes de crédito en el mercado de capitales) que permitirá un mayor desarrollo del este tipo de financiamiento.
La securitización es la opción que tienen las instituciones de armar paquetes con su cartera de clientes y luego ofrecer el producto en el mercado de capitales.
“Al estandarizar la norma se facilita la securitización”, indicaron desde la autoridad monetaria.
También se flexibiliza la condición obligatoria de que las cuotas deban ser mensuales, con lo cual también queda a la libre negociación entre las partes los plazos de pago.
“Es importante que “cuando alguien firme un crédito ajustado por UVA chequee cuáles son las condiciones y si lo cree conveniente buscar cobertura”, añadieron desde el BCRA.
Con esta medida habría una mayor oferta crediticia y además bajaría la cuota para quienes no quieran pagar el seguro.
“De todas formas esto apunta a un escenario en el que la inflación se dispare, ya que en un marco de inflación controlada el crédito UVA siempre es virtuoso”, subrayaron desde el BCRA.
La modificación regirá para los créditos que comiencen a firmarse desde ahora y no afecta a los que ya fueron suscriptos.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El 76% de los argentinos redujo sus visitas a bares y restaurantes
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Récord de ventas en el Hot Sale, promos que se extienden hasta el domingo
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En la era Milei se perdieron 182.000 puestos de trabajo
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
Una familia de cuatro integrantes necesitó más de $1.100.000 para no ser pobre en abril
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
La inflación de abril fue de 2,8%,
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo en marzo, informó el Indec
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.