Economía 24/05/2024

Créditos hipotecarios UVA: importantes cambios oficializó el Central

Los bancos ya no tendrán la obligación de extender el plazo si se dispara la inflación y se incrementan los pagos mensuales.

Los bancos que ofrezcan créditos hipotecarios UVA ya no tendrán la obligación de extender los plazos en caso que a causa de la inflación se deteriore la relación cuota/ingreso.

Para ello el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó la norma y dejó librado a consideración de las entidades financieras ofrecer esta posibilidad que además los obligaba a tomar un seguro que encarecía el valor de las cuotas.

Según se explicó desde el BCRA, se eliminó la obligatoriedad a los bancos de ofrecer un seguro  para cubrir descalce entre CER (inflación) y CVS (variación salarial), que los hacía mantener la relación cuota-ingreso, agregando más cuotas al final.

“A partir de ahora pasa a ser voluntario que los bancos ofrezcan este u otro tipo de seguro”, señalaron.

Salta volvió a pedir a Nación por la reactivación de la construcción de dos mil viviendas

Se espera que esta medida disminuya los costos de los créditos hipotecarios como así también facilitar su securitización (venta de paquetes de crédito en el mercado de capitales) que permitirá un mayor desarrollo del este tipo de financiamiento.

La securitización es la opción que tienen las instituciones de armar paquetes con su cartera de clientes y luego ofrecer el producto en el mercado de capitales.

“Al estandarizar la norma se facilita la securitización”, indicaron desde la autoridad monetaria.

El Gobierno se desligó del conflicto en Misiones: "La provincia tiene que buscar una solución"

También se flexibiliza la condición obligatoria de que las cuotas deban ser mensuales, con lo cual también queda a la libre negociación entre las partes los plazos de pago.

“Es importante que “cuando alguien firme un crédito ajustado por UVA chequee cuáles son las condiciones y si lo cree conveniente buscar cobertura”, añadieron desde el BCRA.

Con esta medida habría una mayor oferta crediticia y además bajaría la cuota para quienes no quieran pagar el seguro.

“De todas formas esto apunta a un escenario en el que la inflación se dispare, ya que en un marco de inflación controlada el crédito UVA siempre es virtuoso”, subrayaron desde el BCRA.

La modificación regirá para los créditos que comiencen a firmarse desde ahora y no afecta a los que ya fueron suscriptos.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Salta $ 30 el dólar blue y caen bonos y acciones en la vuelta del finde XXL

En el mercado cambiario, tanto el dólar blue como los paralelos, se mueven en alza: el billete suma $30 desde la apertura y se ubica en los $1.330, un nuevo máximo nominal en la gestión de Javier Milei. El riesgo país vuelve a subir un nuevo escalón hasta los 1.433 puntos.

La industria pyme cayó 19% anual en mayo y exige medidas para el sector

También se observó un leve aumento en el uso de la capacidad instalada respecto al mes anterior, que igualmente se mantiene en valores bajos.

Javier Milei confirmó que hubo inflación 0 en la tercera semana de junio

En medio de la gira por Europa, el Presidente ratificó el rumbo económico y adelantó que el costo de vida mantendrá una tendencia a la baja.

El gobierno recaudó $855.000 millones del impuesto PAIS para obras que no se ejecutaron

El Presidente decretó que cerca de un tercio del tributo iría a “obras de infraestructura económica”, pero sólo se gastó el 1%; los gobernadores reclaman reactivar proyectos. Esos fondos son parte del ahorro que permitió llegar al superávit fiscal.

Entre despidos y cierre de empresas, la construcción exigió reactivación

Las empresas constructoras celebraron su convención anual en medio de una situación de parálisis, cierre de empresas y 100 mil despidos que los ejecutivos no recuerdan desde 2001. “La situación es gravísima”, dijo Gustavo Weiss.

Aseguran que la inflación cero “es real” pero advierten por “el ruido político”

El economista Lucas Dapena aseguró que se debe tener en cuenta además la “pelea interna por el poder”, el FMI y el pedido de devaluación.