El gobierno salteño le declara la guerra al comercio ilegal y refuerza controles
El ambicioso plan se llevará a cabo en las rutas y accesos y participarán, entre otros organismos, Rentas, REMSa, Policía y Gendarmería.
Las cámaras de comercio salteñas pidieron la intervención del Gobierno provincial de Gustavo Sáenz para dar batalla al ingreso de mercadería ilegal a territorio salteño.
“Nos están pidiendo mayor intervención, más que nada, en rutas, pero también en otros lugares donde hay contrabando”, contó en Aries el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur.
En ese sentido, informó que la intervención se está haciendo en conjunto con todas las áreas del Gobierno que tienen competencia en la materia, y luego de un articulado trabajo, “hoy le presentamos a las cámaras y a la sociedad la estrategia que vamos a llevar a cabo - no con detalle por obvias razones –“, dijo, y agregó que los puestos de control fijo seguirán siendo fijos y los móviles se definirán de acuerdo al trabajo de inteligencia que se realice.
“Vamos a controlar principalmente mercadería ilegal, pero también otras cuestiones fitosanitarias, laborales y que tengan que ver con cada una de las zonas en las que nos estemos instalando”, subrayó.
El ministro fundamentó el plan en la medida que se advierte, con el cambio de gobierno nacional, un aumento en el ingreso de mercadería en las zonas de frontera, una ecuación que se invirtió ya que si algún momento por el tipo de cambio era más atractivo para los extranjeros comprar en Argentina, ahora lo es comprar afuera.
“El tipo de cambio está conviniendo, están trayendo alimentos y otras cosas más y hace poco tiempo salía mercadería de la Argentina, ahora está ingresando”, analizó.
Asimismo, compartió la evaluación de los comerciantes salteños. “No solamente los argentinos tienen menor poder adquisitivo y compra menos, sino que también tiene que pagar servicios más caros, alquileres más caros, venden menos y encima tienen competencia ilegal”, cerró el ministro de Economía en Aries.
Te puede interesar
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.