Buscan limitar el plus a pacientes del IPS: “Algunos cobran hasta $40 mil”
En Aries, el diputado, Bernardo Biella, apuntó a los profesionales que cobran arancel diferenciado, no emiten recibo y no cumplen con el estatuto.
Este martes la Cámara Baja estaba previsto que se tratara el proyecto de ley que busca poner límites al cobro de plus a los afiliados del Instituto Provincial de la Salud (IPSS), pero seguirá en comisión para ampliar el enfoque.
En diálogo con Aries, el diputado y médico, Bernardo Biella, explicó que en el IPS hay dos padrones, A y B, cuya inscripción determina si el profesional puede o no cobrar un plus por fuera de la consulta.
Para cobrar plus en la Obra Social Provincial, señaló Biella, que los especialistas deben revalidar el título en el Colegio de Médicos de Salta, además de cumplir con otros requisitos que deben ser correctamente acreditados.
“El IPS tiene normativa en su estatuto que para poder cobrar plus, es decir en el padrón B, tiene que tener una residencia en Salta de más de dos años y la especialidad tiene que estar acreditada por el Colegio de Médicos”, precisó, y agregó que para ello debe someterse a un examen oral para determinar la idoneidad, además de un volumen de congresos por año, prácticas científicas, actividad docente, y demás.
Al respecto, el legislador y médico, advirtió que “el problema es que el 80% de estos médicos, hoy por hoy, están cobrando plus, pero en Salta no han revalidado su especialidad”.
De ese porcentaje, señaló que se identificaron algunos que llegan a cobrar hasta $40 mil la consulta y prácticas oncológicas que rondan los $100 mil.
En ese sentido, observó que no emiten factura, hecho que configura evasión de impuestos, alertó. “Tengo que hacerme cargo del recibo que entrego porque sirve para pagar impuestos que vuelven a la sociedad en hospitales, en lo que haga falta, pero nada de eso está ocurriendo”, lamentó.
El proyecto de ley fue entrado a la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial, y a los fines de ir más allá y enriquecer la iniciativa, Bernardo Biella contó que la intención es trabajarlo para darle al IPS “más herramientas” para que -en este contexto de crisis – los profesionales puedan cobrar plus pero cumpliendo los requisitos de su estatuto.
“Hablamos con el IPS, nos escuchó y aceptó ampliar el perfil para que los salteños no tengan que pagar semejante barbaridad en plus”, añadió.
Bernardo Biella, finalmente, remarcó que la Obra Social tiene consultorios y centros médicos que no cobran plus, y aprovechó la ocasión, para reforzar su importancia y el conocimiento en los afiliados del IPS.
Te puede interesar
Alerta por coqueluche: Reforzarán la aplicación de vacunas contra la tos convulsa en Salta
Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.
Realizaron una cirugía ortopédica inédita en Salta
La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.
Este jueves recibirán donaciones de sangre en la Cruz Roja
Mañana, jueves 30, el móvil del Centro Regional de Hemoterapia estará en la Cruz Roja de Salta, sobre calle Paz Chain. Se solicita especialmente sangre del grupo O factor RH positivo.
Día Mundial de Prevención del ACV: “No es un accidente, se puede evitar”
El neurólogo Iván Rollan remarcó que controlar presión, colesterol, glucemia y mantener actividad física reduce drásticamente los riesgos de un ataque cerebral.
Concientización por el ACV: brindarán asesoramiento en Plazoleta IV Siglos
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.
Mamografías gratuitas en Animaná y San Carlos con el Camión Oncológico
Este miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.