Economía17/05/2024

Se extendió el programa Cuota Simple hasta fin de año y suma 9 y 12 cuotas fijas

El programa abarca 35 rubros y busca fomentar el consumo en medio de la recesión. La prórroga fue oficializada este viernes.

El Gobierno extendió hasta fin de año la vigencia del programa “Cuota Simple” y sumó opciones  9 y 12 cuotas fijas con la intención de fomentar el consumo en medio de la recesión económica.

La prórroga fue oficializada  mediante la Resolución 69/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio publicada hoy en el Boletín Oficial,  

A los planes de 3 y 6 cuotas fijas se sumaron opciones de 9 y 12 cuotas para comprar productos de 35 diferentes rubros

Los rubros que se sumaron son materiales para la construcción y herramientas, Kits de conexión a internet satelital, Seguridad electrónica (circuitos cerrados de TV y cámaras) y Servicios de instalación de alarmas.

A su vez, para facilitar compras con montos altos se dispuso la actualización de los topes de financiamiento de los siguientes rubros: Motos, Anteojos y lentes de contacto, Espectáculos y eventos culturales y Equipamiento médico.

Apuestas on line: Salta quiere concientizar sobre la adicción al juego

En esta etapa, la tasa de Cuota Simple se calcula a partir de la tasa de política monetaria fijada por el Banco Central (que en este momento es del 40%) por un coeficiente de 1.25, lo que arroja una tasa actual del 50% para el programa.

En marzo de este año, Cuota Simple registró más de 4,6 millones de operaciones con un volumen de aproximadamente 459 mil millones de pesos, lo que representa un 10,3% más de lo operado en febrero de este año. Los rubros con mayores ventas mensuales fueron Indumentaria, Pequeños electrodomésticos y Línea blanca.

Cuota Simple incluye los siguientes rubros: Turismo, Notebooks y Tabletas, Línea Blanca, Artefactos de iluminación, Anteojos y lentes de contacto, Artículos de librería, Artículos de librería, Bicicletas, Calzado y marroquinería, Colchones, Computadoras, Elementos durables de cocina, Equipamiento médico, Espectáculos y Eventos culturales, Indumentaria e Instrumentos musicales.

También incluye Juguetes, Libros, Maquinaria y Herramientas, Motos, Muebles, Neumáticos, accesorios y repuestos, Pequeños Electrodomésticos, Perfumería, Servicios educativos, Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas, Servicios de preparación para el deporte, Servicios de reparaciones, Talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas, Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G, Televisores y monitores, Materiales y herramientas para la construcción, Servicios de Cuidado Personal, Servicios de instalación de alarmas, Servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales, Kits para la conexión a servicios de internet satelital y Seguridad electrónica.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Carne: estiman que el precio subió más de 4% en abril y por quinto mes superó a la inflación

El precio de la carne vacuna subió por encima de la inflación general por quinto mes consecutivo en abril, según estimaciones del sector. Las principales subas se verificaron en cortes populares.

Caputo confirmó que el gobierno trabaja en un IVA compartido con las provincias

Pretende que haya competencia entre las distintas jurisdicciones. Anticipó que la inflación de abril estuvo en torno al 3%. Cómo se usarán los dólares.

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.

El riesgo país sube por tercera rueda consecutiva y llega a los 741 puntos

El riesgo país vuelve a subir hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento seguido del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina.

La inflación de abril quedaría por debajo del 3%, lejos de la proyección inicial

Con el inicio de la Fase 3 del programa económico de Milei, marcada principalmente por el fin al cepo cambiario, comenzaron también las especulaciones sobre un posible impacto de la suba del dólar oficial.

Morgan Stanley ofrecerá criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones

El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.