Economía02/05/2025

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.

El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina.

El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas" en el país.

El proyecto "Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos" apoya a los programas Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, implementados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (STESS), indicaron.

Marianne Fay, directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, señaló al respecto:  "Argentina está invirtiendo en capacitar su fuerza laboral y lograr que se generen más y mejores empleos. En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad productiva mientras que los avances tecnológicos están complicando las trayectorias laborales de las personas en plena etapa productiva".

"Programas como Fomentar Empleo y Volver al Trabajo buscan mejorar las oportunidades de acceder a un empleo formal y, así, construir un mejor futuro para los argentinos a lo largo de sus vidas", agregó.

Según se explicó, el proyecto es de margen variable y los montos serán reembolsables en 32 años, con un período de gracia de 7 años.

A través de un comunicado, la entidad destacó que, desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes. 

Además, el Portal Empleo -una herramienta digital gratuita- logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.

El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces, agregaron.

 En esta nueva etapa, se prevé que más de 800 mil personas desempleadas reciban servicios de capacitación y búsqueda de empleo o se inscriban en el programa Volver al Trabajo. Entre los cursos que podrán recibir, se ofrecerán apoyo para la certificación de competencias sociolaborales básicas y para el trabajo por cuenta propia.

Cronista

Te puede interesar

El riesgo país sube por tercera rueda consecutiva y llega a los 741 puntos

El riesgo país vuelve a subir hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento seguido del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina.

La inflación de abril quedaría por debajo del 3%, lejos de la proyección inicial

Con el inicio de la Fase 3 del programa económico de Milei, marcada principalmente por el fin al cepo cambiario, comenzaron también las especulaciones sobre un posible impacto de la suba del dólar oficial.

Morgan Stanley ofrecerá criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones

El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.

Provincias petroleras analizan reducir regalías por la caída del crudo

Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.

Javier Milei en la Expo EFI: “Es la hora del crecimiento económico”

El Presidente destacó que “el eje sigue siendo el equilibrio fiscal”. El mandatario volvió a defender el plan del titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.

Por quinta jornada consecutiva, el S&P Merval cae y el riesgo país aumenta

La deuda soberana en moneda extranjera vuelve a cotizar en rojo, al igual que los activos de renta variable.