Morgan Stanley ofrecerá criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones
El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.
Morgan Stanley, uno de los bancos de inversión más importantes del mundo, avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones, E*Trade. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.
La entidad financiera está evaluando alianzas con empresas consolidadas del ecosistema cripto para construir la infraestructura que le permita dar este paso. El movimiento responde a un contexto regulatorio más flexible en Estados Unidos, impulsado por la administración de Donald Trump, quien demostró públicamente su apoyo al desarrollo de la industria cripto.
Fuerte competencia con otros actores del sector de las criptomonedas
Hasta ahora, Morgan Stanley sólo ofrecía a sus clientes de alto patrimonio productos relacionados con criptomonedas, como ETF de Bitcoin y derivados. Sin embargo, con esta nueva estrategia apunta a competir directamente con plataformas como Coinbase y Robinhood, ampliando su alcance hacia el público minorista.
La iniciativa se suma a una tendencia que ya siguieron otras firmas tradicionales del mercado bursátil, como Fidelity e Interactive Brokers. El interés creciente por los activos digitales y una mayor apertura normativa están llevando a las grandes instituciones financieras a explorar nuevos espacios de inversión.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.