Salta Por: Ivana Chañi17/05/2024

Cornejo: “Zapata desde que es Diputado ha avalado la evasión de Sarandí”

El Senador provincial también advirtió que el diputado nacional libertario, en tres años, no presentó proyecto alguno para modificar la estructura fiscal y lo hizo – curiosamente -  luego del envío de la Ley Bases al Congreso.

La eliminación del capítulo tabacalero en la Ley Bases enviada por el Poder Ejecutivo activó las alarmas del sector -  ­particularmente en las provincias tabacaleras  - dado que se buscaba poner fin a la evasión fiscal  que, por años, la empresa Sarandí hizo al fisco, respaldada por fallos judiciales contrarios a los postulados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El gobernador Gustavo Sáenz fue quien impulsó el reclamo logrando una gran repercusión que provocó que se develara la situación de privilegio en el mercado para Pablo Otero conocido como el “Señor Tabaco,  dueño de la empresa Sarandí.

Sáenz reiteró el pedido para que se debata la regulación del impuesto al tabaco: “Así queda claro quién es la mano”

En la escena apareció  -  llamativamente -  el diputado nacional por Salta de La Libertad Avanza, Carlos Zapata, primero sindicado por medios nacionales de hacer lobby a Otero y luego denunciado en la justicia penal por el senador por General Güemes y miembro de la Cámara del Tabaco de Salta, Enrique Cornejo.

“Carlos Zapata desde hace dos años, en diferentes medios, ha justificado y avalado los fallos judiciales que son de dudosa procedencia y tenía una actitud muy extraña al justificar tamaña evasión”, introdujo así su explicación, el legislador, sobre su denuncia penal contra Zapata, en su visita a “Cara a Cara” con la conducción de Mario Ernesto Peña.

Seguidamente, recordó como a Zapata, Ritondo y Santilli, el periodista  Carlos Pagni de La Nación los sindicó como responsables de que el capítulo tabacalero fuera sacado de la Ley Bases, pese que el presidente Javier Milei se expresó públicamente contra el “Señor Tabaco”.

En esa línea, Cornejo, rememoró también una entrevista del diputado libertario en Radio Rivadavia en donde se pronunció fuertemente en contra del control de precios al cigarrillo calificándolo como una  “gestapo de precios” en la industria tabacalera apelando a los preceptos de la libertad.

“Vi que había evidencia y puse en conocimiento de la justicia para que investigue este hecho, esta rara conducta”, manifestó el senador sobre los indicios que creyó suficientes, por lo menos, para pedir la intervención de la justicia con la expectativa de que se sepa la verdad. “Específicamente si se pagaron coimas porque no puede ser que el presidente de la Nación en el febrero anuncia que se terminan las prebendas y beneficios al Señor Tabaco, después desaparece de escena, y el proyecto que envía en diciembre su espacio político lo vota en contra”, cuestionó.  

En la AFIP la empresa Sarandí declara un precio de venta de los cigarrillos y luego los comercializa al triple. “El control de precios no solo establece modificar las alícuotas impositivas sino que el Estado va a hacer un control de precios de venta y lo va a confrontar con los precios declarados ante la AFIP y lo va a reajustar de oficio porque ahí está la gran evasión tributaria” explicó Cornejo sobre el accionar evasivo de Sarandí y lo que significará la aprobación de la Ley Bases en la modificación del Impuesto Interno al Tabaco, requerido por el sector.

Lobby Tabacalero: Salta no recibió $9.900 millones de fondos coparticipables sólo en 2023

El Senador provincial, en ese sentido, señaló que Zapata defiende esa evasión. “Desde que asumió como diputado de la Nación ha justificado a la empresa Sarandí y ha avalado la evasión tributaria”, aseveró.  

“El entiende perfectamente lo que sucede, presenta proyectos en línea opuesta al Poder Ejecutivo porque durante tres años como diputado de la Nación no había presentado ningún pedido de informe a la AFIP ni ningún proyecto para modificar la estructura fiscal y lo hace después que Milei envía el proyecto de la Ley Ómnibus al Congreso”, expuso Cornejo.

Así las cosas, el legislador dijo que son muchos los indicios y elementos que lo llevaron a pedir la intervención de la justicia para que todos los hechos expuestos se investiguen y se determine la culpabilidad o no del diputado libertario Carlos Zapata.

Te puede interesar

Elecciones 2025: Nueve listas se presentaron en Salta y la campaña arranca el 27 de agosto

El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.

“Nos sentimos desprotegidos”: comerciantes de Tartagal contra el competencia ilegal desde Bolivia

El presidente del Centro Empresario alertó que la entrada masiva de mercadería sin control amenaza a los negocios locales que cumplen con impuestos y normativas.

Boleta Única Papel: El simulador de voto llega a las ferias para despertar el interés de los salteños

La boleta única de papel genera poco interés entre los salteños, una realidad que el Juzgado Federal busca revertir. Así lo manifestó por Aries el secretario electoral Juan Pablo Acosta Sabatini.

Día del Niño en Salta: el ticket promedio rondó los 30 y 80 mil pesos

“Fue un fin de semana con bastante movimiento, especialmente en jugueterías. En indumentaria y calzado se notó menos actividad”, explicó el presidente de la Cámara de Comercio.

Viento Zonda en Salta: El SMN emitió alerta para los Valles

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.

Alerta en Salta por vientos que podrían alcanzar 140 km/h hasta el martes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para la provincia de Salta que regirá hasta el martes por la tarde. Se pronostican ráfagas que podrían alcanzar los 140 km/h en las zonas más elevadas.