Posse aseguró que las obras en rutas nacionales "están en revisión de prioridades" y confirmó que el FONID quedó sin efecto
Luego de ocho horas concluyó la sesión en la que Nicolás Posse, jefe de Gabinete de la Nación, presentó su primer informe de gestión. Respondió por escrito 1200 preguntas y otra decena en el recinto.
El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presentó su primer informe de gestión del Gobierno ante el Senado, en lo que serán sus primeras declaraciones públicas. En la previa a este encuentro, el funcionario nacional tuvo que responder más de 1.200 preguntas, que le transmitieron los parlamentarios.
Al inicio realizó una exposición que duró más de 40 minutos y luego respondió preguntas de los senadores. Una de las más recurrentes fue la referida a obra pública, puntualmente sobre rutas nacionales.
“Gran cantidad de las obras están paralizadas por las demoras en pagos y actualización de precios. Todo el sistema está en revisión de prioridades con los interlocutores de cada provincia”, aseguró el funcionario nacional puntualizando sobre aquellas que ocasiona siniestros o inseguridad, un tema que Salta reclama hace tiempo en la llamada “ruta de la muerte” 9/34.
“Va a haber obras que se van a rescindir, otras que están en conversación para transferirse a las jurisdicciones provinciales o municipales. Y el resto se encuentra en un proceso de reinicio o de neutralización”, aclaró Posse.
Otro tema que se consultó con insistencia fue el pago del incentivo docente y los fondos para la educación pública. Al respecto, Posse aseguró que “la educación es una prioridad” y adelantó que se evalúa incluir el tema en el Pacto de Mayo, sin embargo cerró la respuesta sobre el incentivo, justificando el no pago desde Nación en el vencimiento del plazo, adjudicando esa responsabilidad a las provincias.
“Al quedar sin efecto la norma establecida del FONID, se está estudiando la mejor manera de asignar estos recursos, los salarios quedan a cargo de cada jurisdicción, esto era información de público conocimiento”, dijo.
Sobre el presupuesto universitario, Posse indicó que “se acordó con las universidades levantar la emergencia, se está afrontando un 70% en marzo y un 70% en mayo” y, repitiendo declaraciones del propio Milei señaló que se auditará.
Te puede interesar
Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.