Posse aseguró que las obras en rutas nacionales "están en revisión de prioridades" y confirmó que el FONID quedó sin efecto
Luego de ocho horas concluyó la sesión en la que Nicolás Posse, jefe de Gabinete de la Nación, presentó su primer informe de gestión. Respondió por escrito 1200 preguntas y otra decena en el recinto.
El Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, presentó su primer informe de gestión del Gobierno ante el Senado, en lo que serán sus primeras declaraciones públicas. En la previa a este encuentro, el funcionario nacional tuvo que responder más de 1.200 preguntas, que le transmitieron los parlamentarios.
Al inicio realizó una exposición que duró más de 40 minutos y luego respondió preguntas de los senadores. Una de las más recurrentes fue la referida a obra pública, puntualmente sobre rutas nacionales.
“Gran cantidad de las obras están paralizadas por las demoras en pagos y actualización de precios. Todo el sistema está en revisión de prioridades con los interlocutores de cada provincia”, aseguró el funcionario nacional puntualizando sobre aquellas que ocasiona siniestros o inseguridad, un tema que Salta reclama hace tiempo en la llamada “ruta de la muerte” 9/34.
“Va a haber obras que se van a rescindir, otras que están en conversación para transferirse a las jurisdicciones provinciales o municipales. Y el resto se encuentra en un proceso de reinicio o de neutralización”, aclaró Posse.
Otro tema que se consultó con insistencia fue el pago del incentivo docente y los fondos para la educación pública. Al respecto, Posse aseguró que “la educación es una prioridad” y adelantó que se evalúa incluir el tema en el Pacto de Mayo, sin embargo cerró la respuesta sobre el incentivo, justificando el no pago desde Nación en el vencimiento del plazo, adjudicando esa responsabilidad a las provincias.
“Al quedar sin efecto la norma establecida del FONID, se está estudiando la mejor manera de asignar estos recursos, los salarios quedan a cargo de cada jurisdicción, esto era información de público conocimiento”, dijo.
Sobre el presupuesto universitario, Posse indicó que “se acordó con las universidades levantar la emergencia, se está afrontando un 70% en marzo y un 70% en mayo” y, repitiendo declaraciones del propio Milei señaló que se auditará.
Te puede interesar
Inundaciones: Katopodis cuestionó a Nación por trabar el Plan Maestro del río Salado
Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.
Santilli se reunió con Torres y Jalil por reformas, Sáenz será recibido el lunes
El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.
Yasky (CTA): La reforma laboral es para el FMI y las grandes corporaciones
Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.
Bullrich visitará 9 de Julio para coordinar asistencia tras las inundaciones en la provincia de Bs As
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.