Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti aseguró este viernes que la decisión del Senado de rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla “es respetable”. Los candidatos fueron propuestos por el presidente Javier Milei para integrar el máximo tribunal. “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”, deslizó el magistrado.
“El Senado opinó y eso es respetable. Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta, relató el juez de la Corte y agregó: “No es cuestión de ganar o perder, es que funcionan las instituciones”.
El 20 de marzo de 2024, el Gobierno anunció que Lijo y García-Mansilla eran los elegidos para cubrir las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, aunque recién envió sus pliegos al Senado el 27 de mayo. Ante la falta de apoyo legislativo, el pasado 26 de febrero, Milei decidió designar por decreto a ambos. Sin embargo, solo asumió García-Mansilla; Lijo no pudo tomar su cargo porque el máximo tribunal rechazó su licencia en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4.
Al ser consultado si García-Masilla debería renunciar, Lorenzetti indicó en diálogo con radio Mitre: “El doctor García-Mansilla es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto. Es una decisión personal que él estará evaluando. La Corte no tiene ningún tema judicial para opinar y nosotros no damos opiniones de temas controvertidos por radio, nosotros tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinamos”.
Aunque subrayó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes”.
Con la decisión del Senado consumada, el juez Alejo Ramos Padilla deberá resolver la causa que busca la inconstitucionalidad de los nombramientos de Lijo y García-Mansilla en comisión.
Días antes del rechazo de la Cámara alta, García-Mansilla envió un escrito a Ramos Padilla. Allí, el magistrado afirmó que su puesto en la Corte “goza de la garantía constitucional de inamovilidad en el cargo mientras dure su nombramiento, por lo que el único juez natural que podría eventualmente removerlo de su cargo, mediante juicio político, es el Congreso de la Nación. Un juez no puede remover a otro juez”.
Corte Suprema: qué dijo Ricardo Lorenzetti sobre el antecedente de Rosenkratz y Rosatti
En otro tramo de la entrevista, el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti marcó diferencias con respecto al proceso que atravesó el máximo tribunal en 2015, cuando el entonces presidente Mauricio Macri designó en comisión a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz.
“La Corte lo discutió interinamente y no dimos una opinión jurídica. Le sugerimos al Presidente (Macri) que lo mejor era seguir el procedimiento institucional porque sino el Senado iba a oponerse lógicamente. La Corte ha dicho en numerosas oportunidades que la designación de jueces es una decisión del Senado”, comentó el magistrado.
Por otra parte, Lorenzetti indicó que “la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos” y que funciona correctamente. “Estamos dictando sentencias. Vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones”, aseguró.
Con información de TN
Te puede interesar
Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Desde el balcón, Cristina Kirchner se sumó a los festejos por el rechazo de los vetos de Milei
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Justicia reactivó el pedido de desafuero contra el diputado Emiliano Estrada
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
A pesar de las negociaciones con las provincias, rechazaron los vetos de Milei al Garrahan y las universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
Gareca arremetió contra Orozco por el financiamiento universitario: “Hay gente que le da la espalda a su historia”
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
Vega criticó el veto de Milei a la emergencia pediátrica y defendió la inversión en salud
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.