Salud Por: Ivana Chañi13/05/2024

Pornografía: señalan la importancia de trabajar en la autoestima desde la infancia

El consumo de la pornografía es un flagelo que afecta a niños y adolescentes, facilitado por el acceso irrestricto a internet.

En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad” por Aries, la sexóloga y ginecóloga, Dra. Mónica Gelsi, compartió reflexiones sobre la pornografía a propósito de su participación en unas jornadas en Buenos Aires.

“Preocupados por todas las cosas que estamos viendo relacionados con el tema de la sexualidad y la cosificación de la mujer”, advirtió la especialista sobre la actividad.

A esto, agregó que, a los avances del empoderamiento de las mujeres, aún falta por lograr los objetivos, por ello consideró importante el involucramiento de los padres, docentes, equipos profesionales para trabajar en la autoestima desde la infancia en referencia a la pornografía.

Adicciones: Salta está por encima de la media nacional en el consumo de pasta base

La especialista, asimismo, instó a los padres a prestar atención a las alertas y acompañar a los chicos en otras actividades.

“Hay que brindarles actividades y volver a hablar de la procreación responsable. Si tenemos hijos nos hacemos cargo porque hay muchos peligros en la sociedad y a través de las redes que hacen que los chicos queden expuestos porque son muy vulnerables e inocentes”, recomendó.

Rompiendo tabúes sobre la vulva: el empoderamiento de la mujer y su sexualidad

Puntualmente sobre la autoestima,  la Dra. Gelsi, advirtió por las consecuencias a futuro en la vida sexual y las relaciones de pareja, como así también en la dependencia que genera pornografía, similar a cualquier adicción.

“Dispara sensaciones placenteras pero los distrae de otras cosas, los atrapa”, subrayó.

Finalmente, la sexóloga puntualizó en la importancia de que circulen en vías paralelas el diálogo y los hechos para promover la educación sexual tanto desde casa como en la escuela, completó la Dra. Mónica Gelsi en Aries.

Te puede interesar

Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol

En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.

Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro

Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.

Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa

La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.

Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.