Salud Por: Ivana Chañi13/05/2024

Pornografía: señalan la importancia de trabajar en la autoestima desde la infancia

El consumo de la pornografía es un flagelo que afecta a niños y adolescentes, facilitado por el acceso irrestricto a internet.

En “De Esto sí se habla: salud y sexualidad” por Aries, la sexóloga y ginecóloga, Dra. Mónica Gelsi, compartió reflexiones sobre la pornografía a propósito de su participación en unas jornadas en Buenos Aires.

“Preocupados por todas las cosas que estamos viendo relacionados con el tema de la sexualidad y la cosificación de la mujer”, advirtió la especialista sobre la actividad.

A esto, agregó que, a los avances del empoderamiento de las mujeres, aún falta por lograr los objetivos, por ello consideró importante el involucramiento de los padres, docentes, equipos profesionales para trabajar en la autoestima desde la infancia en referencia a la pornografía.

Adicciones: Salta está por encima de la media nacional en el consumo de pasta base

La especialista, asimismo, instó a los padres a prestar atención a las alertas y acompañar a los chicos en otras actividades.

“Hay que brindarles actividades y volver a hablar de la procreación responsable. Si tenemos hijos nos hacemos cargo porque hay muchos peligros en la sociedad y a través de las redes que hacen que los chicos queden expuestos porque son muy vulnerables e inocentes”, recomendó.

Rompiendo tabúes sobre la vulva: el empoderamiento de la mujer y su sexualidad

Puntualmente sobre la autoestima,  la Dra. Gelsi, advirtió por las consecuencias a futuro en la vida sexual y las relaciones de pareja, como así también en la dependencia que genera pornografía, similar a cualquier adicción.

“Dispara sensaciones placenteras pero los distrae de otras cosas, los atrapa”, subrayó.

Finalmente, la sexóloga puntualizó en la importancia de que circulen en vías paralelas el diálogo y los hechos para promover la educación sexual tanto desde casa como en la escuela, completó la Dra. Mónica Gelsi en Aries.

Te puede interesar

Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán

Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.

Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024

El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.

Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”

El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.

Aumentan casos de neumonía en Salta

Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.

Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños

La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.

Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.