Economía11/05/2024

Caputo se quedó con u$s3.200 millones del BCRA para pagar deuda y dejó una letra intransferible

El titular de Hacienda le pidió u$s 3200 millones al BCRA y le dejó una letra a cambio. Debe cancelar deuda. Se aleja la posibilidad de levantar el cepo.

Quien no sabe disimular, no sabe reinar. Lo dice la mitología. Y lo ejercita el presidente Javier Milei, que en las últimas horas volvió a encender la máquina de los decretos de necesidad y urgencia, un sábado. También su ministro, Luis Toto Caputo.

Fue el titular del Palacio de Hacienda el que, desde muy temprano decidió publicar en el boletín oficial una pequeña basurita en el ojo del supuesto orgullo libertario: más deuda. Conocido, el común denominador de ambos, la falta de dólares, vaya problema, ha balizado los últimos días del Gobierno.
 
Necesidad y urgencia, parece, hay. A través del DNU 23/2024, la Casa Rosada le hizo llegar una orden al Banco Central: esto es, que su titular Santiago Bausili, le preste al Tesoro Nacional unos u$s 3.200 millones, a 10 años de plazo y para el pago de deudas en moneda extranjera. Claro que el préstamo implica algo a cambio: el Tesoro Nacional le dará al BCRA Letras Intransferibles con vencimiento 2034.

Para que se entienda, los dólares de las reservas del BCRA pasarán al Tesoro y el ministro Luis Caputo, a cambio, les deja un bono hasta 2038 que no puede transferirse ni liquidarse (no hay put, claro). ¿Cambio de acreedor? Exacto.

El consumo masivo cayó un 20,4% en abril

El dato a tener presente es que este mecanismo va a contramano de lo que prevé la Constitución Nacional (sanción), de ahí que la urgencia pareciera referirse a que existe el imperio de pagar la deuda aquí y ahora, y que no hay tiempo de alimentar circuitos burocráticos. Son u$S 3200 millones que, infieren en la Casa Rosada, pueden ser solicitados porque en las últimas semanas el Central logró acumular reservas netas, llevándolas prácticamente a un terreno positivo hasta que volvieron a caer producto del pago al FMI.

Ayer, el presidente Milei subió un posteo a la red social X donde difundió una nota de Ámbito que señaló que los técnicos del FMI concluyeron que se sobrecumplieron las metas y ahora elevarán el Staff Level Agreement al directorio que ya se descuenta dará el visto bueno al desembolso de 792 millones de dólares previsto para junio. El FMI determinó que el superávit primario fue cuatro veces más alto que lo previsto, que las reservas del Banco Central acumularon más de 2.000 millones de dólares que lo estipulado oportunamente y que la emisión monetaria estuvo en los límites fijados.

Textiles exigieron al Gobierno que incluya a la industria en el programa económico

Sin embargo, hoy el Gobierno habilitó el enroque antes descripto: pasar por caja a buscar u$s 3.200 millones y devolverlos en 10 años. Porque sí, porque puede y gracias a la emisión monetaria utilizada en semanas previas.

En el mismo DNU viene una yapa: todos los servicios de intereses y amortizaciones de otras Letras Intransferibles del Tesoro que tenga en su haber el BCRA (se calcula que tiene unos u$s 68.500 millones), como también las que se emitan este año, “serán reemplazadas, a la fecha de su vencimiento, por nuevos títulos públicos cuyas condiciones serán definidas, en conjunto, por la Secretarias de Finanzas y la Secretaria de Hacienda , ambas del Ministerio de Economía ”, relata el Decreto.

Como podrá comprenderse, el Gobierno parece dispuesto a sostener el cepo de aquí en adelante todo el tiempo que haga falta. Ayer, el Instituto de Finanzas Internacionales estimó que la plena liberalización del mercado de divisas (el levantamiento del cepo), “que debería allanar el camino para una recuperación del crecimiento, requeriría 10.000 millones de dólares adicionales en reservas”. A ello hay que sumar que gracias al cepo cambiario el BCRA pudo quedarse con buena parte de las reservas netas que hoy tiene, mientras que otra parte las perdería durante el año producto de la liquiación “blend” que la exportación debe hacer a través del CCL y que, se calcula, será el equivalente al 80% del saldo comercial, unos u$s 25.000 millones.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

BCRA baja tasas: Cuánto invertir para ganar $340.000

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El Plan de Cavallo para Milei: Cepo, dólar y estabilidad

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

El Gobierno busca darle impulso a la actividad económica

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

El Gobierno autorizó un aumento de 3,80% en las tarifas de gas para noviembre

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Las acciones cierran el mes con alzas acumuladas del 140% y el riesgo país recortó un 45%

La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Tasas de billeteras virtuales hoy: Naranja X y Ualá encabezan los rendimientos diarios

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.