“La historia familiar de Romero no se condice con lo que él es hoy”
Jorge Villazón apuntó contra el modelo privatista de Juan Carlos Romero y su apoyo a la Ley Bases, réplica exacta de lo ocurrido durante su primera gestión como gobernador de Salta.
Durante su visita al programa Cara a Cara el periodista Jorge Villazón de cara al ‘retorno’ noventista, recordó el perjuicio estructural que provocó en el país el proceso de privatizaciones que hoy se instaura nuevamente de la mano de Javier Milei con la Ley Bases.
Corría el año 1997 y en el norte provincial ocurrían agitadas jornadas de lucha como parte de una resistencia al modelo neoliberal menemista de ’90 que dejó niveles de desocupación superior al 50% en todo el país, golpeando a Salta por los 3.500 despidos producidos por la privatización de YPF.
“Podemos sintetizar todo cuando Juan Carlos Romero no podía solucionar el problema social y lo expresó públicamente diciendo que había que regalar el departamento San Martín a Bolivia. Esto fue algo que conmovió y es lo mismo que se quiere hacer hoy, solo que regalarlo más al norte (Estados Unidos)”, comenzó el análisis el periodista.
Villazón, quien realizaba la cobertura mediática de los acontecimientos con el micrófono de Radio Salta en mano y luego Radio Nacional, recordó la actuación de una figura muy importante para contener la escalada de violencia. “Vi un señor vestido de negro, de escaso tamaño con un sombreo muy grande que pudo sostener la situación en el borde del piquete, que era entonces obispo de Orán y es hoy el Monseñor Mario Antonio Cargnello”.
“Yo estuve allí y en un momento me pusieron dos postes y entre cinco muchachos querían dar vuelta mi camioneta del móvil pero por suerte no pudieron”, ilustró, para tomar magnitud de lo que vivía el norte provincial, con insurrecciones, piquetes y represión en Campamento Vespucio, General Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza. “No hay que olvidarse la desgraciada participación de la Gendarmería que es lo mismo que se está haciendo hoy”, añadió.
Villazón en esa dirección advirtió respecto a la ley Bases, “dicen que la gente la va impedir también, pero hay formas más sencillas como el rechazo general en el recinto”, sostuvo y opinó sobre el rol que jugará el senador por Salta para la aprobación o rechazo del proyecto, a quien le recordó que los Romero salteños tienen una alcurnia reciente: su padre, Roberto Romero, era hijo de agricultores que apenas superaban la línea de pobreza.
“Romero es un fanático de Milei porque es la estructura de la extrema derecha, pero lo llamativo es que la historia familiar de Romero no se coindice con lo que es él”, cerró.
Te puede interesar
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Sáenz suma apoyo al diálogo con Nación: “Debe defender a todos los salteños”
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
López Arias advirtió falta de “racionalidad” en el Gobierno Nacional
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
El PJ bonaerense empezó a armar el rompecabezas de candidatos
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.