
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


Jorge Villazón apuntó contra el modelo privatista de Juan Carlos Romero y su apoyo a la Ley Bases, réplica exacta de lo ocurrido durante su primera gestión como gobernador de Salta.
Política10/05/2024
Durante su visita al programa Cara a Cara el periodista Jorge Villazón de cara al ‘retorno’ noventista, recordó el perjuicio estructural que provocó en el país el proceso de privatizaciones que hoy se instaura nuevamente de la mano de Javier Milei con la Ley Bases.
Corría el año 1997 y en el norte provincial ocurrían agitadas jornadas de lucha como parte de una resistencia al modelo neoliberal menemista de ’90 que dejó niveles de desocupación superior al 50% en todo el país, golpeando a Salta por los 3.500 despidos producidos por la privatización de YPF.
“Podemos sintetizar todo cuando Juan Carlos Romero no podía solucionar el problema social y lo expresó públicamente diciendo que había que regalar el departamento San Martín a Bolivia. Esto fue algo que conmovió y es lo mismo que se quiere hacer hoy, solo que regalarlo más al norte (Estados Unidos)”, comenzó el análisis el periodista.
Villazón, quien realizaba la cobertura mediática de los acontecimientos con el micrófono de Radio Salta en mano y luego Radio Nacional, recordó la actuación de una figura muy importante para contener la escalada de violencia. “Vi un señor vestido de negro, de escaso tamaño con un sombreo muy grande que pudo sostener la situación en el borde del piquete, que era entonces obispo de Orán y es hoy el Monseñor Mario Antonio Cargnello”.
“Yo estuve allí y en un momento me pusieron dos postes y entre cinco muchachos querían dar vuelta mi camioneta del móvil pero por suerte no pudieron”, ilustró, para tomar magnitud de lo que vivía el norte provincial, con insurrecciones, piquetes y represión en Campamento Vespucio, General Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza. “No hay que olvidarse la desgraciada participación de la Gendarmería que es lo mismo que se está haciendo hoy”, añadió.
Villazón en esa dirección advirtió respecto a la ley Bases, “dicen que la gente la va impedir también, pero hay formas más sencillas como el rechazo general en el recinto”, sostuvo y opinó sobre el rol que jugará el senador por Salta para la aprobación o rechazo del proyecto, a quien le recordó que los Romero salteños tienen una alcurnia reciente: su padre, Roberto Romero, era hijo de agricultores que apenas superaban la línea de pobreza.
“Romero es un fanático de Milei porque es la estructura de la extrema derecha, pero lo llamativo es que la historia familiar de Romero no se coindice con lo que es él”, cerró.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.
El megaoperativo contra el Comando Vermelho movilizó a 2.500 agentes y dejó decenas de víctimas en medio de tiroteos, barricadas y drones con explosivos. El gobernador Cláudio Castro calificó la acción como la mayor ofensiva contra el narcotráfico en la localidad