
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Jorge Villazón apuntó contra el modelo privatista de Juan Carlos Romero y su apoyo a la Ley Bases, réplica exacta de lo ocurrido durante su primera gestión como gobernador de Salta.
Política10/05/2024Durante su visita al programa Cara a Cara el periodista Jorge Villazón de cara al ‘retorno’ noventista, recordó el perjuicio estructural que provocó en el país el proceso de privatizaciones que hoy se instaura nuevamente de la mano de Javier Milei con la Ley Bases.
Corría el año 1997 y en el norte provincial ocurrían agitadas jornadas de lucha como parte de una resistencia al modelo neoliberal menemista de ’90 que dejó niveles de desocupación superior al 50% en todo el país, golpeando a Salta por los 3.500 despidos producidos por la privatización de YPF.
“Podemos sintetizar todo cuando Juan Carlos Romero no podía solucionar el problema social y lo expresó públicamente diciendo que había que regalar el departamento San Martín a Bolivia. Esto fue algo que conmovió y es lo mismo que se quiere hacer hoy, solo que regalarlo más al norte (Estados Unidos)”, comenzó el análisis el periodista.
Villazón, quien realizaba la cobertura mediática de los acontecimientos con el micrófono de Radio Salta en mano y luego Radio Nacional, recordó la actuación de una figura muy importante para contener la escalada de violencia. “Vi un señor vestido de negro, de escaso tamaño con un sombreo muy grande que pudo sostener la situación en el borde del piquete, que era entonces obispo de Orán y es hoy el Monseñor Mario Antonio Cargnello”.
“Yo estuve allí y en un momento me pusieron dos postes y entre cinco muchachos querían dar vuelta mi camioneta del móvil pero por suerte no pudieron”, ilustró, para tomar magnitud de lo que vivía el norte provincial, con insurrecciones, piquetes y represión en Campamento Vespucio, General Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza. “No hay que olvidarse la desgraciada participación de la Gendarmería que es lo mismo que se está haciendo hoy”, añadió.
Villazón en esa dirección advirtió respecto a la ley Bases, “dicen que la gente la va impedir también, pero hay formas más sencillas como el rechazo general en el recinto”, sostuvo y opinó sobre el rol que jugará el senador por Salta para la aprobación o rechazo del proyecto, a quien le recordó que los Romero salteños tienen una alcurnia reciente: su padre, Roberto Romero, era hijo de agricultores que apenas superaban la línea de pobreza.
“Romero es un fanático de Milei porque es la estructura de la extrema derecha, pero lo llamativo es que la historia familiar de Romero no se coindice con lo que es él”, cerró.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.