Salta Por: Ivana Chañi03/05/2024

Exministro de Trabajo sobre la Reforma Laboral: “No hay nada bueno para el norte”

Armando Caro Figueroa señaló que Salta tiene graves problemas con la informalidad y advirtió que la Ley Bases, en su apartado laboral, no significará una mejora para el norte argentino.

Con la media sanción en Diputados de la Ley Bases del Gobierno Nacional, uno de los puntos que generó controversias fue el apartado laboral con reformas significativas en aspectos como la extensión del período de prueba, la creación de un fondo de cese de desempleo en las indemnizaciones, entre otros.

En su visita a “El Acople” con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el exministro de Trabajo de la Nación, Armando Caro Figueroa, analizó la reforma laboral de la Administración libertaria focalizando en su impacto en el norte argentino, particularmente en Salta.

El exfuncionario durante los ´90 planteó analizar la reforma desde las consecuencias y el rol de la CGT en su tensa relación con Casa Rosada.

Respecto al primer tema, el exministro de Trabajo, afirmó que la reforma laboral libertaria “no soluciona los problemas del Norte”,  a lo mejor de la zona del Litoral “próspero, industrializado y lleno de potencialidades”, dijo.

“No resuelve los problemas de Salta, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero que tienen un grave problema para crear empleo decente”, indicó. A lo que agregó que, situándose en Salta, con una población de más de un millón de habitantes, solamente 110 mil tienen empleo formal en el sector privado cuando debería tener un estimado de 350 mil.

“La economía desde el punto de vista del empleo es débil y no ha logrado superar ese inconveniente”, remarcó.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas pide una nueva ley de Coparticipación

Para el exfuncionario menemista, esto se traduce a la falta de consenso, diálogo e interés que ha demostrado el Presidente con el norte argentino.

“No muestra una sensibilidad para los problemas del Norte, no solamente en la Ley Ómnibus, el  Decreto de Necesidad y Urgencia, sino en el llamado Pacto de Mayo”, se lamentó.

Por otro lado el exministro de Trabajo, respecto a la relación Casa Rosada-CGT opinó que fue un error de Milei no haber dialogado con la central de trabajadores, no solo porque representa a los trabajadores, sino también porque aseveró le da legitimidad a la gestión.

A cinco meses de asumir a la presidencia, el gobierno libertario parece gozar de nueva salud y aceptación popular, sin embargo, en “El Acople”, Armando Caro Figueroa advirtió que la paz social estará en peligro, si el Gobierno no cede en su postura intransigente y las expectativas de la gente se diluyen por los resultados económicos, sumado que no tiene interlocutores sociales.

Te puede interesar

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.