Salta Por: Ivana Chañi04/11/2025

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, advirtió que la paralización de obras nacionales impactó de lleno en la planificación provincial. Sin embargo, sostuvo que en los últimos meses se retomaron algunos proyectos clave y que existe expectativa de que se mantengan en marcha.

En declaraciones a Aries, el funcionario recordó que la provincia cuenta con tres fuentes de financiamiento para la obra pública: nacional, provincial e internacional. “Lo que se resintió mucho fue la nacional. Las otras dos siguieron funcionando de acuerdo a la planificación que teníamos, incluso encontramos algunas fuentes de financiamiento adicional”, explicó.

Salta prepara un Presupuesto de $3,7 billones para 2026, confirmó Dib Ashur

Dib Ashur señaló que, ante la reducción de fondos nacionales, la Provincia debió reasignar recursos propios para terminar obras inconclusas, como el programa de 2.000 viviendas. “No podíamos dejar las obras sin concluir. Eso hizo que se resintiera parte de la obra provincial, pero logramos finalizarlas”, comentó.
Entre los proyectos que se reactivaron mencionó la ruta 9/34 (Metán–Rosario de la Frontera), el Puente Vaqueros, la Ciudad Judicial de Orán, la planta potabilizadora de la zona sur y el aeropuerto de Salta. También destacó el compromiso de Nación para retomar un tramo de la ruta 51.

“Esperamos que cumplan con la promesa firmada. No fue un compromiso verbal, sino en papel. Queremos que esas obras continúen, porque son fundamentales para el desarrollo provincial”, subrayó.
El ministro consideró que, aunque las proyecciones nacionales son limitadas, el escenario financiero muestra cierta estabilidad. “Cuando la economía deja de gritarse, se calman los mercados y baja la incertidumbre. Eso genera condiciones mínimas para proyectar”, reflexionó.

Dib Ashur concluyó que la Provincia seguirá buscando acuerdos y fuentes alternativas de financiamiento para garantizar la continuidad de los proyectos prioritarios. “La planificación provincial no se detiene; seguimos gestionando con responsabilidad y mirando hacia adelante”, afirmó.

Te puede interesar

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

Al Polo Deportivo del Delmi, lo licitarán por partes

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, confirmó que la ampliación del Estadio Delmi se hará por etapas, ya que las ofertas superaron el presupuesto oficial.

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas

“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.