El Consejo Profesional de Ciencias Económicas pide una nueva ley de Coparticipación
En medio de la campaña electoral para la renovación de autoridades, la actual conducción del organismo pide una ley equitativa y mayor control tributario.
En el programa El Acople, Juan Pablo López y Hermosinda Hegüez, a días de los comicios en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, a desarrollarse el próximo 31 de mayo en la sede central y en las delegaciones, se refirieron a la urgencia de promover una ley de Coparticipación más equitativa y endurecer los controles tributarios. También brindaron las propuestas de la Lista Verde para esta nueva etapa.
Ambos candidatos coincidieron en que todas las fuerzas políticas deberían involucrarse en el pedido para garantizar una distribución justa de los recursos, ya que la provincia de Salta se encuentra particularmente afectada por esta situación.
Según Hegüez, el Impuesto a las Ganancias, que aunque no sea el de mayor recaudación, sigue siendo fundamental en la estructura tributaria del país. “Es una facultad de las provincias que lo delega en la Nación, entonces nosotros mismos somos los que estamos aceptando que la provincia recaude y se haga esta distribución. Tenemos que poner énfasis en cómo se está realizando y también en los tributos indirectos como por ejemplo el IVA”, manifestó.
También cuestionó la desigualdad en la dureza impositiva con la que se trata a los registrados y alertó sobre la falta de control efectivo sobre la economía informal.
“La mayor exigencia está dirigida a los que están inscritos y tenemos que buscar la manera de ser más abarcativos con la economía informal. Nosotros como sociedad estamos fallando en los controles, porque las normas están pero hay que aplicarlas”.
Respecto al balance de gestión y nuevas propuestas para la reelección, López expuso a su turno, “nuestra idea es seguir con el ímpetu que tenemos. Entendemos que se debe realizar un trabajo mancomunadamente con las Pymes, Cámara de Comercio, Colegio de Abogados, con quienes hemos solicitado ante el gobierno nacional la suspensión de los juicios de ejecución fiscal”.
“Con un Consejo abierto que quiere llegar a cada uno de los matriculados independiente de donde residan, por eso buscamos la federalización dando las autonomías de las delegaciones, para tener en cuenta cada una de las idiosincrasias”, cerró.
Te puede interesar
Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares
La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.
Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país
La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.
Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo
La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.
Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía
El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.
Semana Santa: así funciona el Registro Civil
Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.
Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación
Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.