Diputados debate la toma de crédito para el Corredor Bioceánico
El Ejecutivo provincial pidió autorización a la Legislatura para acceder a un crédito de FONPLATA, el cual se destinará a infraestructura vial, agua y tecnología en el Corredor Bioceánico, un proyecto clave para el desarrollo regional.
La Cámara de Diputados de Salta podría analizar este martes el pedido del Poder Ejecutivo provincial para acceder a un crédito del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). El préstamo se utilizará para financiar el "Programa Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta".
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la posición estratégica de Salta en el centro de Sudamérica, como nodo natural del comercio y la integración regional. Los fondos se utilizarán para mejorar la infraestructura vial y los sistemas de agua y saneamiento. Además, se invertirá en tecnología de punta y equipamiento para los puestos de control fronterizos.
El Corredor Bioceánico se extiende a lo largo de más de 2.400 kilómetros y, según los fundamentos del proyecto, "no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur". Con el aumento de la actividad minera en la Puna y el flujo comercial, el Gobierno busca una solución integral para los puestos de control, con infraestructura y tecnología de punta. El Poder Ejecutivo argumenta que es necesario dar una respuesta estructural a las brechas existentes y que las inversiones permitirán "transformar a Salta en un eje logístico-productivo del Cono Sur". El proyecto busca integrar a Salta al circuito comercial del Pacífico y reducir desigualdades históricas en el acceso a infraestructura y servicios.
El expediente se tratará en la sesión de este martes 26 de agosto y no cuenta con dictámenes de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto, y de Legislación General.
Te puede interesar
“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz
El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.
Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”
El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.
Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones
La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.
Identificaron al conductor que volcó y se dio a la fuga en San Lorenzo
La policía confirmó la identidad del hombre de 58 años tras el accidente de su camioneta y continúa con la investigación judicial por su escape.
Vinculan incendios del viernes al robo de cables para extraer el cobre y el consumo de drogas
Ante la alerta por vientos fuertes, el Municipio de Salta activó el Comité Operativo de Emergencia (COEM) para asistir a las familias afectadas por los focos de incendio.
Fletes que asfixian al campo salteño: el 40% del valor del maíz se destina al transporte
Carlos Segón, expresidente de la Sociedad Rural Salteña, destacó por Aries la preocupación por las retenciones, el alto costo de los fletes y la falta de inversión en infraestructura.