Huidrobo: “Es importante el vínculo social con el animal”
El veterinario y Vicepresidente de la Asociación Gauchos de Güemes, en ‘No es una tarde cualquiera’, resaltó el cuidado que deben tener los propietarios de animales para garantizar el bienestar de sus mascotas.
Este 29 de abril se celebra el Día Mundial de los Animales y, en la ocasión, el veterinario y vicepresidente de la Asociación Tradicionalista Gauchos de Güemes – Nicolás Huidobro – conversó con Aries sobre los cuidados que deben recibir.
“Cuando hablamos de tenencia responsable de animales, tenemos que velar por su alimentación para prevenir enfermedades, su plan sanitario, darles un lugar adecuado. Sabemos que, con las condiciones climáticas de Salta, es muy importante no olvidarse de los animales”, aseguró el especialista.
Señaló, en este sentido, que por más que el animal cuente con un espacio amplio para desarrollar sus actividades, se le hace necesario también compartir tiempo con su propietario.
“Es muy importante el vínculo social”, indicó Huidobro, y detalló: “La atención que le damos como propietarios no es solo alimento y agua, el animal es parte de la familia, el compartir con él genera una situación de bienestar, cepillarlo y demás, les sientan muy bien y fortalecen el vínculo”.
Por otro lado, el especialista abordó el cuidado de animales de gran porte, como los caballos, y aseguró que Salta los tiene muy ligados a su historia.
“Tenemos premisas para cumplir como un plan sanitario. Tenemos que tener, aparte de vacunas, un registro mediante una libreta sanitaria. Los animales deben estar marcados también”, finalizó Huidobro.
Te puede interesar
Explosión en Pergamino: La nena herida recibió el alta, tras 20 días internada
Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.
Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos
Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.
Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia
El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.
Día de los Fieles Difuntos: revalorizan la tradición de preparar la mesa de las ofrendas
Se trata de una tradición ancestral que se conmemora los 1 y 2 de noviembre. “Hacemos ofrendas que son panes de diferentes formas para esperar a nuestros seres queridos”, señalaron.
Inauguraron en la UNSa un mural en homenaje al profe Daniel Córdoba
La obra, realizada por la artista francesa Caroline de Chaunac en la Facultad de Ciencias Exactas, recuerda la figura del querido docente de física que marcó a generaciones de estudiantes. La iniciativa forma parte del Plan de Intervenciones Artísticas de la comuna.
Maradona: "El más humano de todos los D10ses"
La historiadora Laura Colivadino recordó el origen humilde del Diez y su coherencia política, desde el peronismo hasta su defensa de los trabajadores y jubilados.