Salud Por: Ivana Chañi29/04/2024

“Pensar el pene es pensar en el sexo seguro”

El órgano sexual masculino tiene su propia efeméride para concientizar sobre su importancia. ¿El tamaño importa?, la respuesta de una sexóloga.

El 26 de abril se celebró el Día Mundial del Pene, la fecha se eligió para no solo valorar el órgano sexual masculino sino también para concientizar acerca de la práctica del sexo seguro. Así también para recaudar fondos para la prevención del VIH-SIDA.

En “De Esto Sí se habla: salud y sexualidad” por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, abordó el tema y advirtió que si bien es importante y hay que valorarlo, no debe sobrevalorarse para lograr una vida sexual activa y feliz.

“Se festeja el día del pene para valorarlo, para concientizar sobre el tema del sexo seguro. Hablar del pene significa hablar también de cuidados”, manifestó la especialista.

Tipos de Miomas y su impacto en la salud femenina

En este sentido, la Dra. Gelsi, indicó que desde pequeños debe procurarse el cuidado ya que advirtió que un golpe o una patada, por ejemplo, pueden provocar a futuro una lesión seria que dificulte la vida sexual adulta.

La efeméride también tiene como objetivo recaudar fondos para la prevención del VIH-SIDA. “Se trata de fomentar el tema de la práctica del sexo seguro, por eso siempre se habla del uso del preservativo”, resaltó. “Pensar el pene es pensar en el sexo seguro”, reflexionó.

Por ello, la sexóloga recomendó relaciones sexuales con “un vínculo honesto y seguro”, cuya prioridad esté en el diálogo.

¿El tamaño importa?, a esta pregunta la Dra. Gelsi le quitó relevancia y prefirió focalizar en las sensaciones y emociones que nacen en el cerebro, ya que según dijo son éstas las que acompañan a la respuesta sexual. “El cerebro es quien decide”, concluyó.

 

Te puede interesar

Colecta de sangre: El móvil estará en Plaza Belgrano, este miércoles

El Centro Regional de Hemoterapia realizará una colecta de sangre de todo grupo y factor mañana, miércoles 5 de noviembre.

Salta se encamina a ser la primera provincia del Noroeste en concretar trasplantes renales pediátricos

El equipo técnico del INCUCAI realizó una visita al Hospital Público Materno Infantil para evaluar las condiciones necesarias que permitan concretar este tipo de intervenciones en la provincia. Seríamos la primera provincia del Noroeste porque actualmente el trasplante pediátrico renal se realiza en Buenos Aires, en Córdoba y en Santa Fe”, señalaron.

Dictarán un taller gratuito de RCP y psico cardiología en Salta

Es impulsado por la Sociedad de Cardiología de Salta, se realizará el miércoles 5 de noviembre, a las 15:30 en Salón COPAIPA. Además, se explorará la meditación guiada mediante la práctica del Mindfulness y atención plena.

Donación de sangre: Durante toda la semana habrá actividades de concientización

Incluyen actividades lúdicas, mesa de intercambio con especialistas en el área y acciones de reconocimiento al recurso humano.

Ciclo ovárico: cómo las hormonas impactan en deporte y sexualidad

La Dra. Mónica Gelsi explicó que las variaciones hormonales durante el ciclo ovárico afectan el deseo, el humor y el riesgo de lesiones.

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.