“Pensar el pene es pensar en el sexo seguro”
El órgano sexual masculino tiene su propia efeméride para concientizar sobre su importancia. ¿El tamaño importa?, la respuesta de una sexóloga.
El 26 de abril se celebró el Día Mundial del Pene, la fecha se eligió para no solo valorar el órgano sexual masculino sino también para concientizar acerca de la práctica del sexo seguro. Así también para recaudar fondos para la prevención del VIH-SIDA.
En “De Esto Sí se habla: salud y sexualidad” por Aries, la ginecóloga y sexóloga, Dra. Mónica Gelsi, abordó el tema y advirtió que si bien es importante y hay que valorarlo, no debe sobrevalorarse para lograr una vida sexual activa y feliz.
“Se festeja el día del pene para valorarlo, para concientizar sobre el tema del sexo seguro. Hablar del pene significa hablar también de cuidados”, manifestó la especialista.
En este sentido, la Dra. Gelsi, indicó que desde pequeños debe procurarse el cuidado ya que advirtió que un golpe o una patada, por ejemplo, pueden provocar a futuro una lesión seria que dificulte la vida sexual adulta.
La efeméride también tiene como objetivo recaudar fondos para la prevención del VIH-SIDA. “Se trata de fomentar el tema de la práctica del sexo seguro, por eso siempre se habla del uso del preservativo”, resaltó. “Pensar el pene es pensar en el sexo seguro”, reflexionó.
Por ello, la sexóloga recomendó relaciones sexuales con “un vínculo honesto y seguro”, cuya prioridad esté en el diálogo.
¿El tamaño importa?, a esta pregunta la Dra. Gelsi le quitó relevancia y prefirió focalizar en las sensaciones y emociones que nacen en el cerebro, ya que según dijo son éstas las que acompañan a la respuesta sexual. “El cerebro es quien decide”, concluyó.
Te puede interesar
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.