Articularán trabajo con municipios del este y del sur en el control del Aedes aegypti
Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica Francisco García Campos detalló que la propuesta intersectorial consiste en medición de los índices de infestación domiciliaria, descacharrado y uso de biolarvicidas en pozos ciegos.
El Ministerio de Salud Pública trabajará de manera articulada con municipios del este y sur provincial en acciones preventivas y de mitigación del brote de dengue.
Al respecto, en No es una tarde cualquiera por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica Francisco García Campos detalló que actividades no corresponden a atención de pacientes sino en el manejo del espacio comunitario.
“Trabajamos en todo lo que se refiere a ajustar lo que es planificación y realización de descacharrado, utilización de los biolarvicidas en pozos ciegos y en otros recipientes, en los removibles. Todo lo que se entiende al trabajo territorial, ese manejo con el medio ambiente, la disposición de la basura, la clasificación de recipientes”, explicó.
Puntualizando en los biolarvicida BTI, el funcionario señaló que se trata de un producto local que actúa en la fase acuática del mosquito Aedes aegypti y otros, matando las larvas e impidiendo que completen su ciclo de vida, por lo que señaló que se brindarán capacitaciones a los operarios que cada municipio designe para su correcto uso.
“Lo elabora el laboratorio Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBIOC), un laboratorio común entre el Ministerio de Salud Pública, la Universidad de Salta y el INTA. El manejo es para personal capacitado y es de suministro a los municipios de forma gratuita, principalmente indicado para el uso de pozos ciegos y algunos recipientes no removibles”, detalló.
García Campos aseguró que “no es un producto nocivo para la salud” y que se si bien se utiliza aproximadamente desde el 2018, “este año la producción es más activa” por la demanda en el contexto sanitario.
Te puede interesar
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.