
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica Francisco García Campos detalló que la propuesta intersectorial consiste en medición de los índices de infestación domiciliaria, descacharrado y uso de biolarvicidas en pozos ciegos.
Salud23/04/2024El Ministerio de Salud Pública trabajará de manera articulada con municipios del este y sur provincial en acciones preventivas y de mitigación del brote de dengue.
Al respecto, en No es una tarde cualquiera por Aries, el director general de Coordinación Epidemiológica Francisco García Campos detalló que actividades no corresponden a atención de pacientes sino en el manejo del espacio comunitario.
“Trabajamos en todo lo que se refiere a ajustar lo que es planificación y realización de descacharrado, utilización de los biolarvicidas en pozos ciegos y en otros recipientes, en los removibles. Todo lo que se entiende al trabajo territorial, ese manejo con el medio ambiente, la disposición de la basura, la clasificación de recipientes”, explicó.
Puntualizando en los biolarvicida BTI, el funcionario señaló que se trata de un producto local que actúa en la fase acuática del mosquito Aedes aegypti y otros, matando las larvas e impidiendo que completen su ciclo de vida, por lo que señaló que se brindarán capacitaciones a los operarios que cada municipio designe para su correcto uso.
“Lo elabora el laboratorio Laboratorio de Investigación y Producción de Biocontroladores (LIPBIOC), un laboratorio común entre el Ministerio de Salud Pública, la Universidad de Salta y el INTA. El manejo es para personal capacitado y es de suministro a los municipios de forma gratuita, principalmente indicado para el uso de pozos ciegos y algunos recipientes no removibles”, detalló.
García Campos aseguró que “no es un producto nocivo para la salud” y que se si bien se utiliza aproximadamente desde el 2018, “este año la producción es más activa” por la demanda en el contexto sanitario.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.