PJ Salta 2025: Lucas Godoy defiende las internas, pide proyectos y no nombres
Además, el ex legislador consideró que es hora de apostar a los acuerdos y consensos entre las fuerzas políticas democráticas con una visión popular y progresista.
“Deben discutirse proyectos políticos en base a ideas y propuestas, y no en base a nombres”, manifestó el diputado nacional (MC) Lucas Godoy en “Día de Miércoles” bajo la conducción de Mónica Abilés.
El exlegislador en una suerte de autocrítica, reconoció que si hoy Javier Milei es presidente de los argentinos, se debe mucho por errores propios del peronismo. Por ello, instó al espacio a buscar acuerdos y consensos con “las fuerzas democráticas y políticas con una visión popular, progresista, democrática y federal”.
“Esa es la discusión que se tiene que dar”, sostuvo de cara a las elecciones legislativas de medio término en 2025.
En esa línea, defendió las internas partidarias como el mecanismo idóneo para determinar los liderazgos.
Si bien admitió que siempre hay alguno “que corre con el caballo del comisario”, consideró que, para resolver proyectos políticos, más allá de una candidatura circunstancial, las internas son el camino para dirimir las disputas.
En su planteo de unidad, Lucas Godoy, propuso fomentar y brindar un escenario en donde se desarrolle la discusión, más allá de la gestión.
“Hace falta más debate, es decir discusiones políticas de mayor envergadura, más allá de los nombres particulares”, reflexionó el exlegislador en “Día de Miércoles”.
Lobby tabacalero: Lucas Godoy apoyó a Sáenz
En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el diputado nacional (MC), Lucas Godoy, apoyó al gobernador Gustavo Sáenz en su defensa del impuesto mínimo del tabaco para lograr un marco regulatorio igualitario que ponga fin al lobby tabacalero que desde 2018 benefició a la empresa Sarandí de Pablo Otero, conocido como “señor tabaco”.
Godoy, en primer lugar, definió el conflicto en términos económicos ya que se trata de un impuesto coparticipable que luego vuelve a la provincia.
“Básicamente es un tema económico y presupuestario”, manifestó.
Sobre el Gobernador, Godoy, aseguró que sus argumentos son sensatos porque fundamentalmente a la provincia le interesan los impuestos internos al tabaco que son coparticipables y el Fondo Especial del Tabaco.
“Es un tema trascendental para el sector productivo, para el fortalecimiento y en la sostenibilidad de puestos de trabajo”, concluyó el exlegislador.
Te puede interesar
Media sanción al Presupuesto Provincial 2026
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo salteño.
Urtubey: “El peronismo es más grande que los nombres propios y debe unirse para frenar a Milei”
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.
Caso $LIBRA: “Los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”, señaló Vega
La Diputada Nacional salteña Yolanda Vega advirtió que el presidente Milei habría difundido información de acceso restringido y que existen indicios de maniobras financieras engañosas. La comisión anunció denuncias penales y un recurso ante la Corte Suprema tras la falta de colaboración de organismos claves.
La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares
El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.
Diputados aprobaron la Ley de Ministerios
Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.
El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta
En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.