Política Por: Ivana Chañi18/04/2024

PJ Salta 2025: Lucas Godoy defiende las internas, pide proyectos y no nombres

Además, el ex legislador consideró que es hora de apostar a los acuerdos y consensos entre las fuerzas políticas democráticas con una visión popular y progresista.

“Deben discutirse proyectos políticos en base a ideas y propuestas, y no en base a nombres”, manifestó el diputado nacional (MC) Lucas Godoy en “Día de Miércoles” bajo la conducción de Mónica Abilés.

El exlegislador en una suerte de autocrítica, reconoció que si hoy Javier Milei es presidente de los argentinos, se debe mucho por errores propios del peronismo. Por ello, instó al espacio a buscar acuerdos y consensos con “las fuerzas democráticas y políticas con una visión popular, progresista, democrática y federal”.

“Esa es la discusión que se tiene que dar”, sostuvo de cara a las elecciones legislativas de medio término en 2025.

En esa línea, defendió las internas partidarias como el mecanismo idóneo para determinar los liderazgos.

Urtubey, Marocco, Leavy y Godoy: “Había ganas de juntarse”

Si bien admitió que siempre hay alguno “que corre con el caballo del comisario”, consideró que, para resolver proyectos políticos, más allá de una candidatura circunstancial, las internas son el camino para dirimir las disputas.

En su planteo de unidad, Lucas Godoy, propuso fomentar y brindar un escenario en donde se desarrolle la discusión, más allá de la gestión.

“Hace falta más debate, es decir discusiones políticas de mayor envergadura, más allá de los nombres particulares”, reflexionó el exlegislador en “Día de Miércoles”.

Lobby tabacalero: Lucas Godoy apoyó a Sáenz

En “Día de Miércoles” con la conducción de Mónica Abilés, el diputado nacional (MC), Lucas Godoy, apoyó al gobernador Gustavo Sáenz en su defensa del impuesto mínimo del tabaco para lograr un marco regulatorio igualitario que ponga fin al lobby tabacalero que desde 2018 benefició a la empresa Sarandí de Pablo Otero, conocido como “señor tabaco”.

Godoy, en primer lugar, definió el conflicto en términos económicos ya que se trata de un impuesto coparticipable que luego vuelve a la provincia.

Sáenz reiteró el pedido para que se debata la regulación del impuesto al tabaco: “Así queda claro quién es la mano”

“Básicamente es un tema económico y presupuestario”, manifestó.

Sobre el Gobernador, Godoy, aseguró que sus argumentos son sensatos porque fundamentalmente a la provincia le interesan los impuestos internos al tabaco que son coparticipables y el Fondo Especial del Tabaco.

“Es un tema trascendental para el sector productivo, para el fortalecimiento y en la  sostenibilidad de puestos de trabajo”, concluyó el exlegislador.

 

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.