Maniobras en minería: Multinacionales contratan “empresas pantallas”
El escándalo de Posco destapó la existencia de sociedades prestadoras de servicios mineros de capitales coreanos que perjudican a las proveedoras salteñas.
Luego de la detención de trabajadores ilegales en la empresa Posco, que cumplían funciones jerárquicas, desde la Cámara de Promovedores Mineros advierten por situaciones más complejas que involucran conformación de empresas “pantalla” para evadir impuestos y atentar “contra el compre local”, justo cuando la surcoreana comenzará con la extracción y exportación de litio desde el Salar del Hombre Muerto.
Diego Pestaña, presidente de la Cámara, por Aries explicó que para trabajar en un proyecto minero hace falta una gran cantidad de requisitos que fueron violados por la Posco, como el contrato de personas con Visa Turista, para favorecer a trabajadores coreanos, en detrimento de la mano de obra local y contratos locales.
“Pedimos que se aclare la situación porque esa gente entró de manera ilegal. La minería está muy bien, en un auge de trabajo e inversión, pero no queremos desvíos de contratación, queremos una competencia clara transparente y ética en la forma de compras y controles”, subrayó Pestaña.
El titular de los proveedores mineros aseguró que esta situación, lamentablemente no es exclusiva de Posco, “sino de todas las empresas”.
“Vienen empresas coreanas conocidas y relacionadas a la logística, pero ¿qué tiene que hacer empresas coreana haciendo esto? cuando hay un montón de empresas logísticas salteñas, y lo hacen por medio de una empresa salteña más chica que se dedica a otra cosa”, advirtió Pestaña.
“La empresa extranjera busca conseguirle trabajo a sus conocidos y amigos de país de origen pero hay una empresa que se presta de pantalla y lo grave de esto es que se dan grandes contratos: la empresa local cobra una comisión, la extranjera una más grande y la obra termina haciéndola una empresa de Buenos Aires, entonces eso va contra el espíritu del compre local”.
Te puede interesar
Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía porque hablaba por celular
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.