Salta17/04/2024

Maniobras en minería: Multinacionales contratan “empresas pantallas”

El escándalo de Posco destapó la existencia de sociedades prestadoras de servicios mineros de capitales coreanos que perjudican a las proveedoras salteñas.

Luego de la detención de trabajadores ilegales en la empresa Posco, que cumplían funciones jerárquicas, desde la Cámara de Promovedores Mineros advierten por situaciones más complejas que involucran conformación de empresas “pantalla” para evadir impuestos y atentar “contra el compre local”, justo cuando la surcoreana comenzará con la extracción y exportación de litio desde el Salar del Hombre Muerto.

Diego Pestaña, presidente de la Cámara, por Aries explicó que para trabajar en un proyecto minero hace falta una gran cantidad de requisitos que fueron violados por la Posco, como el contrato de personas con Visa Turista, para favorecer a trabajadores coreanos, en detrimento de la mano de obra local y contratos locales. 

“Pedimos que se aclare la situación porque esa gente entró  de manera ilegal. La minería está muy bien, en un auge de trabajo e inversión, pero no queremos desvíos de contratación, queremos una competencia clara transparente y ética en la forma de compras y controles”, subrayó Pestaña. 

Advierten por el posible incumplimiento de la ley de promoción minera

El titular de los proveedores mineros aseguró que esta situación, lamentablemente no es exclusiva de  Posco, “sino de todas las empresas”. 

“Vienen empresas coreanas conocidas y relacionadas a la logística, pero ¿qué tiene que hacer empresas coreana haciendo esto? cuando hay un montón de empresas logísticas salteñas,  y lo hacen por medio de una empresa salteña más chica que se dedica a otra cosa”, advirtió Pestaña. 

“La empresa extranjera busca conseguirle trabajo a sus conocidos y amigos de país de origen pero hay una empresa que se presta de pantalla y lo grave de esto es que se dan grandes contratos: la empresa local cobra una comisión, la extranjera una más grande y la obra termina haciéndola una empresa de Buenos Aires, entonces eso va contra el espíritu del compre local”.

Te puede interesar

Plan Vial Zona Sur: nuevos cortes y desvíos por obras en Av. Ex Combatientes de Malvinas

Se ejecutará un empalme de colectora con Avda. Ex Combatientes en el Nodo San Carlos. Los trabajos se llevarán a cabo desde mañana hasta el 7 de diciembre. Por ello, la Municipalidad diagramó diferentes desvíos para que los conductores circulen sin inconvenientes.

Millonaria estafa al IPS con firma y sello trucho: El Dr. Falú cargó contra el IMAC

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Buscan frenar a los “trapitos” en Salta: arresto y multas severas

El intendente Emiliano Durand y el senador Gustavo Carrizo propusieron reformar el Código Contravencional para aplicar hasta 40 días de arresto a quienes cobren estacionamiento o limpieza de autos sin autorización.

Municipios en alerta: temor por la no renovación de contratos y ajustes de personal

La conducción de ATE en Salta expresó preocupación por declaraciones del titular del Foro de Intendentes que anticipan recortes y falta de renovación de contratos municipales.

Daño ambiental: Denuncian 40 años de atraso y falta de controles en Salta

Derlindati cuestionó la inacción oficial ante el derrame del pozo Olmedo X y advirtió que la provincia mantiene un sistema ambiental desactualizado y sin capacidad real de control.

Pozo Olmedo X: “No hay datos, no hay controles y no hay ley”

El investigador advirtió que la provincia no generó información oficial tras el derrame. Señaló que la situación podría agravarse con la desaparición del área de Ambiente del gabinete.