Salta Por: Ivana Chañi17/04/2024

Menos del 3% de los salteños separan los residuos

Se analizan incentivos para concientizar a los salteños sobre la importancia de separar los residuos y discriminar aquellos que pueden ser reciclados de los que no.

El secretario de Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad, Martín Miranda – en “Agenda Abierta” con la conducción de Daniel Gutiérrez – se refirió a la separación de residuos en la capital salteña.

Informó que menos del 3% de los salteños discriminan los residuos que pueden reciclarse de lo que son basura.

Entendiendo que es una problemática que recae sobre el Vertedero San Javier, Miranda, adelantó que se analizan medidas para generar incentivos.

martín miranda en agenda abiertaLucha contra el dengue: la Municipalidad avanzará sobre los terrenos baldíos tapiados

“Como se fue perdiendo, por ahí de tratar de ver que aquellos que colaboren llevar un registro de separadores privados, ir generando beneficios que pueden ser impositivos”, expresó. “Se  está conversando, avanzando en algo y en algún momento seguramente lo vamos a comentar”, agregó.

Respecto al relleno sanitario San Javier, Martín Miranda, dijo que hay que prestar atención que Salta funciona como área metropolitana porque municipios aledaños arrojan sus residuos allí.

“La larga vida que le demos al relleno tiene que ver en cómo lo usamos por lo que hay ir pensando alguna idea diferente a lo que son las trincheras, o sea dar un giro en el tiempo”, concluyó el secretario de Ambiente municipal en Agenda Abierta.

Te puede interesar

Sáenz destacó el liderazgo minero de la provincia

El Gobernador participó en Arminera, la exposición más importante del sector. Resaltó que la primera inversión del país aprobada en el marco del RIGI está en Salta y puntualizó que no se trata solo de atraer inversiones, sino que además generen empleo, arraigo y oportunidades para nuestra gente.

Evalúan futuras obras en la cuenca salteña del Pilcomayo: “La afectación fue Regional”

La finalidad de la actividad fue analizar la situación después de la crecida del río, con la finalidad de evaluar futuras obras, medidas estructurales y no estructurales.

Estacionamiento medido: las boletas deberán incorporar un QR con información

El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que establece que las boletas de estacionamiento medido cuenten con un mecanismo para que el vecino pueda acceder a información sobre el servicio.

Centro de Adopciones: animales gerontes adoptados tendrán cobertura médica hasta el final de su vida

Si bien se trata de un programa implementado por la Ciudad, el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que le da continuidad y un marco normativo de actuación.

“Bafle” Montaldi: “No se quiere lo que no se conoce, y Tránsito se maneja sin memoria”

El exdirector de la Secretaría de Tránsito Municipal analizó la actualidad del organismo y brindó algunas reflexiones.

El consultorio odontológico fijo en San Benito realiza diez atenciones por día

El mismo comenzó a funcionar este lunes 19 de mayo. El servicio se brinda de lunes a viernes, en dos turnos: los lunes, miércoles y viernes, por la tarde de 14 a 18 h; mientras que los martes y jueves de 8 a 12 h.