Dudas
Sin mayores inconvenientes, el Gobierno Provincial se va a endeudar por 40 mil millones de pesos.
Con la actual conformación legislativa, la obtención de la autorización es un mero trámite cuya virtud es la de habilitar el debate sobre las cuentas públicas, que siempre están bajo sospecha.
El empréstito que se va a tomar tiene como objeto hacer frente a las amortizaciones de la deuda producto de la emisión de los títulos denominados “Bonos del Bicentenario”, autorizados por Ley Nº7931 y reestructurados en el marco de la Ley Nº 8198, cuyo vencimiento operará el próximo 1 de junio de 2024 y para la cancelación de las cuotas de capital de los préstamos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial.
Según la información que ofreció la conducción económica provincial y se conocieron por boca de los legisladores oficialistas, hay recursos para cumplir esa obligación y las que ordinariamente debe afrontar el gobierno, como son el pago de haberes y los gastos de la administración. Sin embargo, no va a contar con el flujo de fondos provenientes de las transferencias nacionales, que fueron suspendidas por el gobierno de La Libertad Avanza, situación que ha llevado a la paralización de la mayor parte de la obra pública que estaba en ejecución.
Las condiciones del préstamo ya están determinadas por lo que se trata de una contratación directa en términos que generaron suspicacias en la oposición. El Ejecutivo, en los fundamentos de la iniciativa, aseguró que se analizaron distintas alternativas financieras, resultando más conveniente la estructura de financiamiento propuesta por el Banco Macro, que es el agente financiero de la Provincia, por un monto que deberá ser pagado en 24 meses con la tasa Badlar del Banco Central más un margen fijo de hasta 7%.
Explicado por el oficialismo, se pagará dentro del mandato actual del gobernador Gustavo Sáenz, con la tasa más baja del mercado. Para la oposición, no explica porqué se eludió la licitación pública para la contratación del crédito en momentos en que hay una gran disponibilidad de pesos en el mercado financiero y se cuestionó que se haya aceptado anclar una tasa que está en descenso.
En el debate se reiteraron planteos sobre la opacidad de la gestión financiera del Gobierno Provincial ya que la información disponible cierra el 31 de diciembre de 2023 y sobre el primer cuatrimestre de este año solo hay “flayers” sin documentación respaldatoria.Y se adeuda información sobre el destino de los fondos que en mayor medida integran la deuda pública.
Se reclamó por la falta de información sobre el último préstamo autorizado por 50 millones de dólares, tampoco explicaciones sobre un plazo fijo por 67 mil millones de pesos cuando se está gestionando un empréstito por 40 mil millones. De allí los votos negativos a dar un nuevo cheque en blanco al mandatario provincial.
Las certezas del oficialismo no vencieron las dudas de la oposición. El tiempo y la gestión deberán acomodar las cargas.
Salta, 17 de abril de 2024
Te puede interesar
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.
Consenso
La efervescencia electoral ya se aplacó y se ponderaron los resultados de los últimos comicios en términos de bancas en ambas cámaras del Congreso. El oficialismo nacional fue un claro ganador pero solo mejoró su posición negociadora para encarar las reformas de segunda generación.