Crédito salteño: “Abrir el paraguas por si no llega la plata para aguinaldo”
El pedido del empréstito llega este martes a Diputados para su aprobación.
El Gobierno de Salta pidió a la Legislatura que autorice un crédito por 40 millones de dólares (40 mil millones de pesos) para atender el vencimiento de deuda del Fondo del Bicentenario del próximo 1 de junio.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur junto al de Infraestructura, Sergio Camacho, y de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, la semana pasada dio las explicaciones a los legisladores.
Este martes llega el pedido al recinto de la Cámara de Diputados. Aries dialogó con el diputado y presidente del bloque oficialista, Germán Ralle, quien no solo adelantó que acompañarán la propuesta sino que además advirtió por los recortes del Gobierno nacional de Javier Milei y cómo afectan a las cuentas de la Provincia.
“Si bien es cierto que están los recursos para pagar el vencimiento de la deuda, es preocupante como en los últimos meses ha venido cayendo la distribución automática que hace el gobierno nacional sobre la provincia”, expresó Rallé.
En ese sentido, informó que en una aproximación se habla entre los 50 o 60 mil millones de pesos menos.
“Eso preocupa porque no solo hay que afrontar y honrar las deudas sino que también el pago del aguinaldo, y se van acumulando las obligaciones de gastos corrientes”, agregó.
Así las cosas, el diputado por el departamento General Güemes, defendió el empréstito como una herramienta, una opción, para “no poner en riesgo” el cumplimiento de las obligaciones.
“Estamos de acuerdo para afrontar el pago de las deudas previendo que se viene el pago de aguinaldo”, defendió, sumando que si se pide antes un crédito es “abrir el paraguas porque si no llega la plata y falta el recurso vamos a tener un conflicto social muy grande”.
Siguiendo con su defensa, Rallé, sostuvo que el crédito significará proyección y “cierto alivio” a la carga financiera de la Provincia. “Se está haciendo cargo de todo el sistema operativo y con menos fondos y menos recursos”, lamentó.
“Ser legislador oficialista no es ser obsecuente, no es ser complaciente con el Poder Ejecutivo, tenemos la responsabilidad de hacer un control y cuando nos hablan de honrar la deuda para que la provincia pueda ser una alternativa confiable para las inversiones y para los agentes financieros, es fundamental cumplir con la deuda que contrajo el gobierno anterior”, completó el diputado provincial en Aries.
Te puede interesar
Feriantes del parque San Martín denuncian una ola de inseguridad
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
La Ordenanza Uber va a incluir a las motos
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Trabajadores de Uber Moto denuncian “persecución policial”
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Hirpace celebra 60 años de compromiso, amor y esfuerzo con una nueva maratón
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
El BID Invest abre una línea de financiamiento para el Norte Grande por USD 200 millones
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.